CÁTEDRA DE LA PAZ GRADO 4°
TERCER PERIODO 2025
· FECHA |
AGOSTO
15 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
ENTIDADES
QUE PROTEGEN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Identificar
las organizaciones que se encargan de la protección de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Consignar
en el cuaderno: · Organismos
internacionales: Organizaciones como la Organización de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) y otras entidades internacionales trabajan
en colaboración con el gobierno colombiano para promover y proteger los
derechos de los niños (ONU). Entidades que protegen los derechos de los niños en
Colombia: ·
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es la entidad encargada de promover el desarrollo
integral de la infancia y la adolescencia, proteger sus derechos, y prevenir
situaciones de vulneración. Tiene la función de velar por la protección de los
derechos humanos, incluyendo los derechos de los niños, y puede investigar y
denunciar casos de vulneración. · Comisarías de
Familia: Son entidades locales encargadas de proteger los
derechos de los niños, niñas y adolescentes, y de atender casos de violencia
intrafamiliar y vulneración de derechos. · Fiscalía
General de la Nación: Investiga y judicializa delitos que afectan a los
niños, niñas y adolescentes, como el abuso sexual, la explotación laboral, y
la violencia física o psicológica. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Sin compromiso.
|
· FECHA |
AGOSTO
08 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
DERECHOS
DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Asumo
de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida
escolar y familiar, y contribuyo a la protección de los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Realizar
el punto 03 de la actividad diagnóstica de la pág. 118 de la uproco 3. ·
Indicaciones
y video para desarrollar la actividad: https://www.youtube.com/watch?v=bRgj-Hz8dWQ&t=8s&ab_channel=guiainfantil Aprende cuales son los derechos del niño. ·
Hacer
lectura de las págs. 118 y 119 de la
uproco 3. ·
Video:
Derechos de los niños y
organizaciones que los protegen: UNICEF, ICBF, etc derechos de los niños
y organizaciones que los protegen. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Sin compromiso.
|
· FECHA |
AGOSTO
01 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
DERECHOS
DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Asumo
de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida
escolar y familiar, y contribuyo a la protección de los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Realizar
la actividad diagnóstica de la pág. 118 de la uproco 3. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Se realizó hasta el punto 2 y se recogió el
cuaderno. |
· FECHA |
JULIO
25 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
DERECHOS
DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Asumo
de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida
escolar y familiar, y contribuyo a la protección de los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Recordar
que entendemos por derechos. ·
Observar
el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=GnBENCxOKtQ&ab_channel=PROFEMIGUEL La Constitución política de
Colombia. ·
Hacer
lectura de la pág. 118 de la uproco 3. ·
Realizar
la actividad diagnóstica de la pág. 118 de la uproco 3. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
La actividad
se termina en clase. Traer la constitución. |
· FECHA |
JULIO
18 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
LA
ASERTIVIDAD |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer la importancia de
ser asertivos en la comunicación para una mejor resolución de conflictos |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Socializar
las actividades anteriores. ·
Realizar
la actividad de la pág. 115 de la uproco 2. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Compromiso
tener el cuaderno al día con todas las actividades. |
· FECHA |
JULIO
11 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
EMOCIONES
EN EL CONFLICTO |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer
las diferentes emociones que se presenta frente a un conflicto y su manejo. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Indagar
que siento cuando discuto con otra persona. ·
Hacer
lectura de la pág. 114 de la uproco 2. ·
Realizar
actividad evaluativa de las págs. 114 y 115 de la uproco 2. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Terminar
en casa. |
SEGUNDO PERIODO 2025
Área: CÁTEDRA DE LA PAZ 4° |
Periodo 2 |
EBC: Asumo, de manera pacífica y
constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y
contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. COMPETENCIA: Comprendo que es un conflicto y cómo
solucionarlo a través del diálogo y acuerdos de mejora. Contribuyo a la sana
convivencia, a través de acciones de solidaridad, justicia e igualdad. |
· FECHA |
JUNIO
13 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
JORNADA
PEDAGÓGICA |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reunión de
docente para evaluar la finalización del segundo periodo, primer semestre y
planear estrategia para el tercer periodo. |
· FECHA |
JUNIO
06 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
BIMESTRAL:
CIENCIAS NATURALES. JUEGO
DE INTERCLASES |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Evaluar las competencias trabajadas durante el periodo. |
· FECHA |
MAYO
30 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
APRENDO
A SOLUCIONAR CONFLICTOS |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer
estrategias para la resolución de diferentes conflictos a través del estudio
de casos. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Hacer
lectura de las págs. 112 y 113 de la uproco. ·
Consignar
en el cuaderno los principales motivos de conflicto con tus compañeros de
estudio. ·
Consignar
en el cuaderno palabras claves sobre la solución de conflictos con tus
compañeros de estudio. DIALOGO:
Es una conversación entre dos o más personas donde se intercambian ideas. NEGOCIACIÓN:
Es dialogar buscando un acuerdo cuando. MEDIACIÓN:
Aprenden a resolver sus diferencias de manera pacífica con la ayuda de un mediador
neutral. CONCILIACIÓN:
Es encontrar un acuerdo y resolver un problema con la ayuda de otra persona. ·
Realizar
la actividad evaluativa de las págs. 113 y 114 punto 2 de la uproco. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Deben
traer los cuadernos el martes. |
·
FECHA |
|
· TEMA: |
|
· LOGRO – OBJETIVO |
|
Reconocer
la diferencia entre un conflicto y una agresión a través de diferentes
actividades. |
|
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Realizar
lectura de la pág. 112 y realizar la actividad evaluativa. |
|
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|
Se recogen
cuadernos. |
·
FECHA |
MAYO
09 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
CONFLICTOS
Y AGRESIONES |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer
la diferencia entre agresión y conflicto, y cómo manejarlos. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. Socializando los conceptos. ·
Realizar
la actividad evaluativa de la pág. 111 de la uproco 2. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Sin compromiso.
|
·
FECHA |
MAYO
02 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
LA
AGRESIÓN Y LOS CONFLICTOS |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Asumo de
manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y
familiar, contribuyendo a la protección de los derechos de las niñas y los
niños. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Contestar
las preguntas de la pág. 110 uproco 2. ·
Hacer
lectura de las definiciones de agresión y conflicto de la pág. 110 uproco 2.
Luego construye tus definiciones. · ·
Repasar
la canción: LETRA HOMBRES DE
HONOR (HIJOS DEL HONOR) Pusieron rumbo
al horizonte y ya nada los detuvo
De las aulas
salieron los valientes
Que empiece ya
la jornada, para construir CORO Decir hijos
del honor es decir amigos
apunten
(ya!!!)
Pin uno, pin
dos, pin tres, pin cuatro
Este es el
canto de un grupo de hombres Que desde el
cielo a la tierra llego
Mira hacia
abajo y no pisa su sombra porque en el
aire su vida encontró ¡¡Colombia!!
Se entregan
como hermanos
Encontrarán en
cualquier camino porque como
hijos del honor CORO Decir hijos
del honor es decir amigos
Como hijos del
honor… somos hijos
del honor como hijos del
honor... |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Recojo
cuadernos. |
·
FECHA |
ABRIL
25 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
CELEBRACIÓN
DÍA DEL NIÑO |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Celebrar
a través de diferentes actividades lúdicas el día del niño como uno de sus
derechos fundamentales. |
·
FECHA |
ABRIL
11 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
LA
AGRESIÓN Y LOS CONFLICTOS |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi
vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las
niñas y los niños. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Iniciar
segundo periodo. ·
Actividad
de sensibilización: La ira, ¿me llevará al bienestar o al malestar? Pedir
a los estudiantes que se dibujen enojados y escribir en su cuaderno: ¿qué
observa?, ¿qué estará sucediendo? Es importante observar si la imagen genera
malestar o bienestar en los estudiantes. A partir de este escrito, cada uno escribirá
una escena donde se refleje la ira y el malestar, ejemplo: el niño no le
obedece la instrucción a la abuelita o la abuelita le grita o él le grita.
Todos los estudiantes, a partir de sus escritos y el dibujo, fomentarán un
comentario en el que determinen qué consecuencias trae la ira, qué
estrategias se pueden utilizar para regular la expresión de la ira y cómo
esto hace que el entorno donde viven se desequilibre también. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Terminar
la actividad. |
·
FECHA |
ABRIL
O4 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
ENTREGA
DE NOTAS PRIMER PERIODO |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reunión con
los padres de familia y acudientes para informar sobre el proceso académico y
comportamental. |
PRIMER PERIODO 2025
·
FECHA |
MARZO
28 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
JORNADA
PEDAGÓGICA |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reunión de profesores
para evaluar terminación de periodo e inicio del segundo periodo. Los estudiantes no
asisten al colegio. |
·
FECHA |
MARZO
21 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
MANEJO
DE MIS EMOCIONES |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer
la emoción de la ira como algo que perjudica mi bienestar |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ü El voto o sufragio: Es la forma de participación
utilizada por los ciudadanos para elegir a sus gobernantes o revocarles su
mandato. En
nuestro país, el voto tiene las siguientes características: •
Es directo. •
Es universal. •
Es secreto. •
Es opcional. ·
La
revocatoria del mandato:
Es un derecho político en el que los ciudadanos revocan el mandato, por no
cumplir con lo prometido durante su campaña electoral. ·
Actividad:
Escribir 5 propuestas si tu fueras candidato a personerito. Realiza el dibujo de la jornada democrática
de la semana pasada. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Terminar
la actividad. |
·
FECHA |
MARZO
14 y 21 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
MECANISMOS
DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer
algunos mecanismos de participación estudiantil para fortalecer la democracia |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Consignar
en el cuaderno: Según
la constitución política de Colombia de 1.991, los colombianos ejercen la
democracia a través de los siguientes mecanismos: ü El voto o sufragio: Es la forma de participación
utilizada por los ciudadanos para elegir a sus gobernantes o revocarles su
mandato. En
nuestro país, el voto tiene las siguientes características: •
Es directo. •
Es universal. •
Es secreto. •
Es opcional. ü La revocatoria del mandato: Es un derecho político en el
que los ciudadanos y el mandato de un presidente, un gobernador o un alcalde,
por no cumplir con lo prometido durante su campaña electoral. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
La actividad
se termina la próxima clase. |
·
FECHA |
FEBRERO
28 y MARZO 07 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
MECANISMOS
DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer la
importancia de participar en la conformación del gobierno escolar. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Socializar
actividad. · LA
PARTICIPACIÓN ¿Qué es? es una actitud que asumimos las personas
cuando decidimos tomar parte en hechos que requieren de nuestra opinión y
colaboración, por ejemplo: cuando damos nuestra opinión en clase frente a un
tema, se dice que participamos. LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Consiste en tomar decisiones para elegir. En el
Colegio la participación democrática seda mediante el gobierno escolar. QUÉ ES EL GOBIENO ESCOLAR Es una forma de organización democrática, en la cual
los miembros de la comunidad escolar, pueden participar en la dirección de la
institución por medio de sus representantes. · Actividad:
escribe que le pedirías al próximo personerito(a) y personero del colegio,
que beneficie a toda la comunidad educativa. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Compromiso:
consultar quienes conforman el gobierno escolar. |
·
FECHA |
FEBRERO
28 y MARZO 07 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
MECANISMOS
DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Reconocer la
importancia de participar en la conformación del gobierno escolar. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Socializar
actividad. · LA
PARTICIPACIÓN ¿Qué es? es una actitud que asumimos las personas
cuando decidimos tomar parte en hechos que requieren de nuestra opinión y
colaboración, por ejemplo, cuando damos nuestra opinión en clase frente a un
tema, se dice que participamos. LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Consiste en tomar decisiones para elegir. En el
Colegio la participación democrática seda mediante el gobierno escolar. QUÉ ES EL GOBIENO ESCOLAR Es una forma de organización democrática, en la cual
los miembros de la comunidad escolar, padres, estudiantes, docentes y
directivos, pueden participar en la dirección de la institución por medio de
sus representantes. · Actividad:
escribe que le pedirías al próximo personerito(a) y personero del colegio,
que beneficiara a toda la comunidad. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Compromiso:
esta clase queda para marzo 07 y traer
un dulce para la próxima clase. |
·
FECHA |
FEBRERO
21 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
LA
DIVERSIDAD |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Identificar
la importancia de respetar la diversidad e incluir a todos. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Trabajar
la diversidad religiosa https://www.youtube.com/watch?v=r3x6hmbSagw&ab_channel=borisArzola ·
Hacer
lectura de la págs. 73 y 74 de lauproco. ·
Realizar
la actividad pág. 74 de la uproco |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
La
actividad se termina en casa. |
·
FECHA |
FEBRERO
14 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
LA
DIVERSIDAD |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
Identificar
la importancia de respetar la diversidad e incluir a todos. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
Retroalimentación
de la clase anterior. ·
Hacer
lectura de la pág. 72 de la uproco. ·
Realizar
la actividad de la sopa de letras pág. 73 uproco. ·
Buscar
el significado de las siguientes palabras: inclusión, exclusión,
discapacidad, diversidad, proceso, igualdad. |
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
La actividad
se termina en casa. |
·
FECHA |
FEBRERO
07 |
· MATERIA Y GRUPO |
CÁTEDRA
DE LA PAZ 4° |
· TEMA: |
LA
DIVERSIDAD |
||
· LOGRO – OBJETIVO |
|||
EBC: Participo
constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar. |
|||
· DESARROLLO DE LA
CLASE: |
|||
·
DINAMICA:
Pide a las y los participantes que formen una línea, dejando un espacio
aproximado de medio metro entre cada participante. Explica
que, la huella que dejamos en las personas que conocemos, se forma por medio
de memorias o recuerdos de nuestras experiencias con más seres humanos y con
todo lo que hacemos, aun cuando pensemos que nadie nos observa. Comenta
que, realizarás una serie de preguntas que deberán contestar con un Sí o un
No. Cuando la respuesta sea afirmativa, avanzan dando un salto tipo “Jumping
Jack”, y cuando sea negativa, no avanzan. Realiza las preguntas: 1.
¿Te gusta acercarte a conocer a las personas nuevas de tu colegio? 2.
¿Preguntas a las personas cómo les gusta ser tratadas? 3.
¿Respetas los espacios destinados a mujeres, personas con discapacidad y
adultos mayores? 4.
¿Evitas burlarte de las personas? 5.
¿Te interesas por conocer la cultura y las tradiciones de otras personas? 6.
¿Valoras a todas las personas por igual? 7.
¿Respetas las opiniones de personas que piensan diferente a ti? 8.
¿Evitas criticar a otras personas por su manera de vestir o hablar? ·
ACTIVIDAD:
El juego termina al reflexionar en torno a las siguientes preguntas: 1.
¿Avanzaste
poco o mucho? 2.
¿Cómo
afecta a tu grupo que los compañeros no se sientan parte del? 3.
¿Qué
huella quieres dejar en tus compañeros? 4.
¿Qué
puedes hacer para que tu huella de inclusión sea cada vez más grande? ·
Consignar
en el cuaderno: Todas las personas tenemos habilidades y capacidades que nos
caracterizan. Si aprendemos a ser incluyentes y valoramos las diferencias de
cada ser humano, podemos construir una comunidad libre de violencia y discriminación.
|
|||
· ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
La actividad
se termina en casa. |
Comentarios
Publicar un comentario