MATEMÁTICAS GRADO 4°

TERCER  PERIODO 2025

Área: MATEMÁTICAS Y ESTADÍTICA 4°

Periodo 3

DBA: Interpreta las fracciones (diferentes significados y en diversos contextos).

Recolecta, clasifica, representa (tablas de doble entrada y pictogramas con escala) y analiza variables cualitativas nominales y ordinales. 

COMPETENCIA:  Aplica el concepto de fracción, sus propiedades y operaciones en la Solución de situaciones problémicas de la vida cotidiana e interpretando el concepto de cantidad fraccionada.

Describe y representa los aspectos que cambian y permanecen constantes en secuencias y en otras situaciones de variación.



·       FECHA

AGOSTO 14

·       MATERIA Y GRUPO

ESTADÍSTICA 4°

·       TEMA:   

TABLAS DE FRECUENCIA

·       LOGRO – OBJETIVO 

Organizar información y datos utilizando una tabla de frecuencia.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Indagar que recuerdan de las tablas de frecuencias y para que las utilizamos.

·       TABLA DE FRECUENCIA: Una tabla de frecuencia muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos se le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato. 

NOMBRE DE LA TABLA

OBJETO DE ESTUDIO

CONTEO

FRECUENCIA

 

·       Hacer lectura de la pág. 58 de la uproco.

·       Realizar la actividad de las págs. 58 y 59 de la uproco 3.  Se trabajo hasta el punto 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se termina la actividad en clase.

·       FECHA

AGOSTO 12 y 13

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

CLASES DE FRACCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Clasificar las fracciones según las características de sus elementos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar las actividades de las págs. 44 y 45 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en casa, los que no lo hicieron en clase.  

·       FECHA

AGOSTO 12

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

CLASES DE FRACCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Clasificar las fracciones según las características de sus elementos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar las actividades de las págs. 44 y 45 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en clase.  

 

·       FECHA

AGOSTO 06

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

CLASES DE FRACCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Clasificar las fracciones según las características de sus elementos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Hacer lectura de la pág. 43 de la uproco 3. Y escribir en el cuaderno a cada clase dos ejemplos, se trabaja en forma individual.

·       Juegos interactivos https://wordwall.net/es-ar/community/fracciones-cuarto-grado

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.

·       FECHA

AGOSTO 05

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

FRACCIÓN DE UN NÚMERO

CLASES DE FRACCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

Hallar la fracción de un número teniendo en cuenta el todo.

Identificar según el valor de cada una de las partes de la fracción a que clase pertenece.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       EVALUACIÓN: realizar en forma individual la actividad evaluativa de las págs. 42 y 43 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se terminó de evaluar el tema.

·       FECHA

AGOSTO 04

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

FRACCIÓN DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Hallar la fracción de un número teniendo en cuenta el todo.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       EVALUACIÓN: realizar en forma individual la actividad evaluativa de las págs. 42 y 43 de la uproco 3.

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Favor repasar.

 

·       FECHA

JULIO 31

·       MATERIA Y GRUPO

ESTADÍSTICA 4°

·       TEMA:   

VARIABLES ESTADÍSTICAS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer que es una variable y sus clases.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Consignar en el cuaderno: CLASES DE VARIABLES ESTADÍSTICAS

VARIABLE CUALITATIVA: Es aquella que representa cualidades o características no numéricas. Ejemplo: Color de ojos, Sexo. Pueden ser nominal cuando se nombra algo (sabor de helado) u ordinal cuando se trata de un orden (lugar que ocupa entre sus hermanos).

VARIABLE CUANTITATIVA: Es aquella característica de la población o de la muestra que es posible representar numéricamente. Ejemplo: Peso, número de hijos. Pueden ser discreta número entero (cantidad de personas que asisten a un evento) o continua número decimal (peso o estatura de las personas).

·       Realizar la actividad diagnóstica de la pág. 57 de la uproco 3.

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar el ejemplo.


·       FECHA

JULIO 29 y 30

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

FRACCIÓN DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Hallar la fracción de un número teniendo en cuenta el todo.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       EVALUACIÓN: realizar en forma individual la actividad evaluativa de las págs. 42 y 43 de la uproco 3.

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en clase.


·       FECHA

JULIO 28

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

FRACCIÓN DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Hallar la fracción de un número teniendo en cuenta el todo.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Con el chocoramo que deben llevar cada estudiante evaluar el tema trabajado.

1.    Escribe que peso tiene el chocoramo.

2.    Si las grasas es ¾ del chocoramo ¿Cuántos gramos son?

3.    Los azucares son ½ del chocoramo ¿Cuántos gramos son?

4.    Si el chocoramo pesa 65 gr y yo consumo 2/5 ¿Cuántos gramos consumo?

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Deben terminar la actividad en casa, favor todo se hace en base al peso del producto y verificar si es aproximado a la información del empaque.


·       FECHA

JULIO 24

·       MATERIA Y GRUPO

ESTADÍSTICA 4°

·       TEMA:   

NOCIONES DE ESTADÍSTICA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar algunos conceptos importantes relacionados con la estadística.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Recordar que es la estadística según lo que han trabajado.

·       Según los conceptos trabajados en la pág. 57 de la uproco 3. En el cuaderno a cada definición darle un ejemplo.

·       Contestar las preguntas del ejemplo de la pág. 57 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

JULIO 23

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

FRACCIÓN DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Hallar la fracción de un número teniendo en cuenta el todo.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Socializar la actividad anterior.

·       Escribir en el tablero esta situación e indagar que pueden hacer para resolverlo:

1.    Una caja contiene  bombones. Eva se comió  de los bombones y Ana .

a.    ¿Cuántos bombones comió Eva y cuántos Ana?

b.    ¿Qué fracción de bombones se comieron entre las dos?

2.    De una pieza de tela de  se cortan . ¿Cuántos metros mide el trozo restante?

·       Ir deduciendo que es la fracción de un número.

·       Consignar en el cuaderno:

FRACCIÓN DE UN NÚMERO: Consiste en multiplicar el número entre el numerador de la fracción y luego dividir ese resultado por el denominador de la fracción. 

·       Hacer lectura de las págs. 41 y 42 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Compromiso: para la próxima traer un chocoramo.

·       FECHA

JULIO 22

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LECTURA DE FRACCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar las diferentes formas como se puede leer una fracción

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior. Socializando los puntos trabajados.

·       Consignar en el cuaderno:

Lectura de fracciones: Las fracciones se leen mencionando primero el numerador y luego el denominador como número partitivo. Si el denominador es 2, se lee "medios"; si es 3, "tercios"; si es 4, "cuartos", y así sucesivamente. A partir del 11, se añade la terminación "avos" al número. Cuando es una potencia de 10 con la decimos, centésimos, milésimos…

·       Hacer lectura de la pág. 40 de la uproco 3 y escribir algunos ejemplos.

·       Realizar la actividad de la pág. 41 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad debe estar al día, se da tiempo en clase.


·       FECHA

JULIO 21

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer los términos que conforman una fracción y su significado.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Indagar que recuerdan de los términos de la fracción y que representan.

·       Consignar en el cuaderno:

Términos de una fracción.

Los términos de una fracción son numerador y denominador.

a) Numerador, indica las partes que se han tomado o que están coloreadas de la unidad.

b) Denominador, indica en cuantas partes se ha dividido la unidad.

c) Vinculo, línea que divide el numerador del denominador.

·       Ejemplos: 3/9, graficar.

·       Hacer lectura de las págs. 38,39 y 40, realizar hasta el punto 5 de la uproco3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: terminar en casa.


·       FECHA

JULIO 17

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

ÁNGULO Y CLASIFICACIÓN

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar los elementos que forman un ángulo y la clasificación según su medida.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de clase anterior socializando la actividad de la pág. 102 de la uproco 2.

·       Recordar las unidades de medidas de longitud.

·       Repasar la canción para el acto cívico. 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.

·       FECHA

JULIO 15 y 16

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LAS FRACCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer qué es una fracción a través de la inducción.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Socializar las actividades de las págs. 35 y 36 de la uproco 3.

·       Realizar la actividad diagnóstica de la pág. 36 de la uproco 3.

·       Consignar en el cuaderno:

¿Qué es una fracción? Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales.

Dibujar la torta de la receta.

Ejemplos: ½, 3/5.

·       Hacer lectura de las págs. 36 y 37. Solucionar si es necesario.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

JULIO 14

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LAS FRACCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar que recuerdan sobre las fracciones e inquietudes presentadas

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Pedirles que saquen algún alimento que tengan en sus morales.

·       Preguntar de qué forma lo ven y cuáles son sus características, leer la información que hay en el paquete. Ir deduciendo el término fracción.

·       Realizar lectura de las págs. 34 y 35 de la uproco.

·       Responder las preguntas de las págs. 35 y 36 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa.


·       FECHA

JULIO 10

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

ÁNGULO Y CLASIFICACIÓN

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar los elementos que forman un ángulo y la clasificación según su medida.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de clase anterior socializando la actividad de las págs. 100 y 101 uproco 2.

·       Recordar que es un ángulo y su clasificación según su medida.

·       Realizar las actividades de las págs. 102 y 103 de la uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar y se recoge la uproco 2.


·       FECHA

JULIO 09

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

TALLER DE REPASO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Repasar los temas trabajados.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar los puntos del 6 al 10 del taller.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

JULIO 08

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

RESOLVER TALLER DE REFUERZO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Socializar el taller de repaso para reforzar los temas pasados.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de los temas anteriores.

·       Resolver el taller:

TALLER DE REFUERZO MATEMÁTICAS 4°

1.    Hassan tiene 54 canicas que quiere repartir entre sus 3 mejores amigos.

A) ¿Puede repartirlas sin que sobren ni falten?...................................

B) ¿Cuántas deberá recibir cada uno de sus tres amigos?................

C) ¿Cuántas la sobran después del reparto equitativo?.....................

2. Calcula los divisores. Busca los divisores de 70 y de 49 y di cuales son comunes a ambos números.

3. Busca entre los siguientes números, cuatro múltiplos de 9.

81       16         53        36          99         108        44

4. Calcula el m.c.m. y el M.C.D de:

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

5. Realiza la siguiente multiplicación y señala verdadero o falso. 11 x 4=

6. Halla la descomposición factorial de los números compuestos que se indican.

Imagen de la pantalla de un celular con letras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

7. Amelia riega las rosas cada 4 días y las margaritas cada 6 días ¿Cada cuánto tiempo coinciden los trabajos en el mismo sitio?

8. Un grupo de excursionistas está formado por 72 chicos y 66 chicas. Si se forman grupos iguales de chicos y chicas, ¿Cuántos alumnos formarán cada grupo?

9. Don Juan recibe la visita de sus dos nietos Ángel y Jesús un domingo. Después Ángel le visita cada 4 días y Jesús cada 3. 1. ¿Cuántos días pasan hasta que los dos nietos coinciden en la visita a su abuelo? 2. ¿Cuántas visitas hizo Ángel hasta la segunda coincidencia? 3. ¿Cuántas visitas hizo Jesús hasta la segunda coincidencia?

10. Escribe tres números que sean producto de dos números primos. ¿Cuántos divisores tienen los números encontrados?

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


SEGUNDO  PERIODO 2025

Área: MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA 4°

Periodo 2

DBA: Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utiliza para establecer generalizaciones aritméticas o algebraicas. (DBA 9)

Elige instrumentos y unidades estandarizadas y no estandarizadas para estimar y medir longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura, y a partir de ellos hace los cálculos necesarios para resolver problemas (DBA 5).

COMPETENCIA: Halla el mínimo común múltiplo en números naturales para resolver situaciones reales y comprende su significado (m.c.m).

Halla el máximo común divisor en números naturales para resolver situaciones reales y comprende su significado (M.C.D).

Propone diferentes procedimientos para realizar cálculos (suma y resta de medidas, multiplicación y división de una medida y un número) que aparecen al resolver problemas en diferentes contextos.



·       FECHA

JUNIO 12

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

FUGA DE GAS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Por fuga de gas en un sector aledaño a la institución, no hubo clase.


·       FECHA

JUNIO 11

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar diferentes características de los polígonos a través de actividades

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar la actividad evaluativa de las págs. 99, 100 y 101 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se termina en casa.


·       FECHA

JUNIO 10

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar diferentes características de los polígonos a través de actividades

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Hacer lectura de las págs. 98 y 99 de la uproco.

·       Realizar la actividad evaluativa de las págs. 99, 100 y 101 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad evaluativa se termina en clase.

 

 


·       FECHA

JUNIO 09

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MULTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Solucionar problemas a partir de la multiplicación y la división  

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Consignar y desarrollar en el cuaderno.

2.    Un viajero viene a Sevilla cada 18 días, otro cada 15 días y un tercero viene a Sevilla cada 8 días. Si hoy han coincidido en Sevilla los tres viajantes. ¿Dentro de cuántos días como mínimo volverán a coincidir en Sevilla? Solución: a) El número de días que han de transcurrir como mínimo para que los tres viajantes vuelvan a coincidir en Sevilla tiene que ser un múltiplo de 18, de 15 y de 8, y además tiene que ser el menor múltiplo común; luego hay que calcular el m.c.m. (18,15, 8)=  8x9x5= 360.

R/= Los tres viajantes volverán a coincidir en Sevilla dentro de 360 días.

3.    María y Jorge tienen 25 bolas blancas, 15 bolas azules y 90 bolas rojas, y quieren hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola.

a) ¿Cuántos collares iguales pueden hacer?

b) ¿Qué número de bolas de cada color tendrá cada collar?

Como queremos hacer grupos de bolas para los distintos collares, tenemos que buscar un divisor común de 25, 15, y 90. Halamos el m.c.d. (25, 15 y 90)

El m.c.d. (25, 15 y 90) = 5 a) Podríamos hacer 5 collares iguales. b) Cada collar llevará 5 bolas blancas, 3 bolas azules y 18 bolas rojas. Nota: divido.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Para mañana traer cuaderno de geometría.


·       FECHA

JUNIO 05

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

BIMESTRAL: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ÉTICA Y RELIGIÓN.

·       LOGRO – OBJETIVO 

  Evaluar las competencias trabajadas durante el periodo.


·       FECHA

JUNIO 04

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

REPASO PARA EL BIMESTRAL

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar los temas trabajados para preparar el bimestral.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Realizar ejercicios hallando múltiplos, m.c.m, divisores, M.C.D.

·       Números primos y compuestos.

·       Descomposición números primos.

·       Dibujar polígonos.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar para el bimestral.

·       FECHA

JUNIO 03

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

BIMESTRAL: ESPAÑOL

INAGURACIÓN JUEGOS INTERCLASES

PRIMER JUEGO DE PRIMARIA: 2° Y 3°, 4° Y 5°

·       LOGRO – OBJETIVO 

  Evaluar las competencias trabajadas durante el periodo.


·       FECHA

MAYO 29

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar los polígonos teniendo en cuenta sus ángulos internos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       POLIGONOS SEGÚN SUS ÁNGULOS INTERNOS (FORMA):

·        Según sus ángulos internos o según su forma, los polígonos se clasifican en convexos (todos sus ángulos internos miden 180°) y cóncavos (Si al menos uno de sus ángulos internos es mayor que 180°).

Convexo

Cóncavos

POLIGONOS SEGÚN LA MEDIDA DE SUS LADOS: Según las medidas de sus lados y sus ángulos, los polígonos se clasifican en regulares e irregulares.

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MAYO 28

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

TALLER DE MÚLTIPLOS Y DIVISORES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar los conceptos trabajados

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       TALLER:

1.    Un artesano dispone de una plancha de madera de 256 cm de largo y 96 cm de ancho, quiere hacer con ella tableros de ajedrez de forma que sean cuadrados lo más grandes posible.

a) ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada tablero?

b) ¿Cuántos tableros de ajedrez se obtienen de la plancha de madera?

SOLUCIÓN: La longitud del lado del cuadrado tiene que ser un divisor de 256 y de 96, y además debe ser el mayor divisor común; luego hay que calcular el m.c.d. (256, 96).

Si dividimos 256 entre 32 obtendremos el nº de tableros que se obtendrán por ese lado que serán 256:32 = 8 tableros Igualmente por el lado que mide 96cm, obtendríamos 96: 32 = 3 tableros. De la plancha se obtienen 8 x 3 = 24 tableros.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa.


·       FECHA

MAYO 27

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

PRUEBA PENSAR 2

·       LOGRO – OBJETIVO 

Demostrar a través de la prueba pensar las competencias adquiridas.


·       FECHA

MAYO 26

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar los números primos y compuestos en diferentes situaciones

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar las actividades de las págs. 94, 95 y 96 de la uproco.

·       Tablas del 13, 14 y 15 hasta el 15.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar las tablas.


·       FECHA

MAYO 22

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

CLASIFICACIÓN DE LOS POLIGONOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Clasifica polígonos según su número de lados, ángulos y medidas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación clase anterior.

·       CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS: Los polígonos se pueden clasificar así: según el número de lados, según sus ángulos interiores y según la medida de sus lados.

POLIGONOS SEGÚN SU NUMERO DE LADOS: Según su número de lados, los polígonos se clasifican así: triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, heptágono, octágono, nonágono, decágono, undecágono, dodecágono.



·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar los dibujos.


·       FECHA

MAYO 21

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer las diferentes características que diferencian un número primo de un compuesto.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar la actividad de las págs. 94, 95 y 96 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 Se termina en clase.


·       FECHA

MAYO 20

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer las diferentes características que diferencian un número primo de un compuesto.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       A partir de lo ya trabajado y con la información de la pág. 92 de la uproco 2.

·       Define en tu cuaderno: número primo y compuesto.

·       Realizar la actividad de la pág. 93 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en clase.


·       FECHA

MAYO 14 Y 19

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÁXIMO COMÚN DIVISOR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el M.C.D en un conjunto de números a través de diferentes ejercicios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior. Socializando y explicando nuevamente.

·       Desarrollar actividades pág. 92 de la urpoco.

·       Indagar que es un número primo y uno compuesto.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar tablas de multiplicar.


·       FECHA

MAYO 13

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÁXIMO COMÚN DIVISOR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el M.C.D en un conjunto de números a través de diferentes ejercicios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Desarrollar actividades págs. 90 y 91 de la urpoco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa.


·       FECHA

MAYO 12

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÁXIMO COMÚN DIVISOR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el M.C.D en un conjunto de números a través de diferentes ejercicios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Socializar la actividad anterior.

·       Indagar que recuerdan sobre que es un divisor.

·       Consignar en el cuaderno:

Máximo común divisor:  Cuando se hallan los divisores comunes de dos o más números, al mayor de los divisores se les llama máximo común divisor. El máximo común divisor se simboliza M.C.D.

Ejemplos: Hallar el M.C.D (8,10) =2

Método 1: D8= {1, 2, 4, 8}

D10= {1, 2, 5, 10}

Método 2. Descomponer en factores primos. Solo se colocan los divisores de ambos números.

M.C.D (9,12,15) =

M.C.D (10,20,30) =

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar tablas de multiplicar.


·       FECHA

MAYO 07

·       MATERIA Y

·       GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

DIVISORES DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer las características de cuando un número es divisible por otro.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Criterios de divisibilidad págs. 87 y 88 uproco 2.

Divisible por 5: Si termina en 0 o 5. Ejemplos: 50, 105, 500, 655…

Divisible por 6: Si son divisibles por 2 y por 3 a la vez. Ejemplos: 6,12,18,30.000…

Divisibles por 8: Cuando los tres últimos dígitos son cero o forman un múltiplo de 8. Ejemplos: 88, 8.000, 9,286…

Divisible por 9: La suma de sus dígitos es múltiplo de 9. Ejemplos: 72, 81, 99…

Divisible por 10: Si termina en cero. Ejemplos: 100, 200, 5.000…

·       Realizar la actividad págs. 88 y 89 uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa.


·       FECHA

MAYO 06

·       MATERIA Y

·       GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

DIVISORES DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer las características de cuando un número es divisible por otro.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar de realizar la actividad evaluativa de las págs. 86 y 87 uproco 2.

·       Criterios de divisibilidad págs. 87 y 88 uproco 2.

Divisible por 2: si es par o termina en 0. Ejemplos: 22, 40, 36, 110…

Divisible por 3: cuando la suma de sus dígitos es múltiplo de 3. Ejemplos: 3, 6, 12, 15, 39, 45, 63…

Divisibles por 4: cuando sus últimos dos dígitos sean cero o múltiplos de 4. Ejemplos: 4, 8, 12, 800.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

ABRIL 30

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

DIVISORES DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer las características de cuando un número es divisible por otro.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Evaluación tablas de multiplicar.

·       Revisar actividad anterior.

·       Indagar que entienden por divisores.

·       Un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente. El conjunto de divisores se representa con la letra D y un subíndice que corresponde al número al que pertenecen los divisores. D2= {1,2}

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MAYO 05

·       MATERIA Y

·       GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

DIVISORES DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer las características de cuando un número es divisible por otro.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Indagar que entienden por divisores.

·       Consignar en el cuaderno:

Divisores de un número Un número es divisor de otro número cuando lo divide exactamente. El conjunto de divisores se representa con la letra D y un subíndice que corresponde al número al que pertenecen los divisores. Ejemplo:

D2= {1,2}

D6= {1,2,3,6}

·       Hacer lectura de la pág. 86 de la uproco 2. Escribir el recuerda en el cuaderno.

·       Realizar la actividad evaluativa de las págs. 86 y 87 uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se termina en clase.


·       FECHA

ABRIL 29

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar el mínimo común múltiplo de un conjunto de números a través de diferentes ejercicios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar las actividades de las págs. 84, 85 y 86 de la uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Compromiso: evaluación tablas de multiplicar.

 


·       FECHA

ABRIL 28

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar el mínimo común múltiplo de un conjunto de números a través de diferentes ejercicios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Ejemplos:

1.    Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal.

a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir?

b) ¿A qué horas volverán a dar la señal otra vez juntos?

·       Con el ejemplo anterior explicar los dos métodos a trabajar.

·       Realizar las actividades de las págs. 84, 85 y 86 de la uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Las activades se terminan en clase.


·       FECHA

ABRIL 24

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar las características de los diferentes polígonos y clasificarlos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Polígono regular: lados y ángulos iguales. Dibujar tres y señalar ángulos y lados.

·       Polígonos irregulares: no tiene ni lados, ni ángulos iguales. Dibujar uno y señalar los ángulos.

·       Actividad: con las imágenes, clasificarlas en polígonos regulares e irregulares. Escribir los elementos. 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa.

 



·       FECHA

ABRIL 23

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

ACTO CIVICO DÍA DEL IDIOMA Y DEL MEDIO AMBIENTE

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Conmemorar fechas importantes para fortalecer nuestra cultura.


·       FECHA

ABRIL 22

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar el mínimo común múltiplo de un conjunto de números a través de diferentes ejercicios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Ejemplos:

1.    Tres aviones salen a la misma hora de un mismo aeropuerto, el primero sale cada 8 días, el segundo cada 10 días, y el tercero cada 20 días. Si salen el 2 de enero, ¿cuáles serán las dos fechas más próximas en que volverán a salir juntos? (el año es de 365 días).

2.    Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal.

a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir?

b) ¿A qué horas volverán a dar la señal otra vez juntos?

·       Con el ejemplo anterior explicar los dos métodos a trabajar.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Resolver en clase.


·       FECHA

ABRIL 21

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar el mínimo común múltiplo de un conjunto de números a través de diferentes ejercicios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior, revisando y socializar las actividades de las págs. 82 y 83 de la uproco 2.

·       Preguntar que entiende por mínimo común múltiplo.

·       Mínimo Común Múltiplo: son múltiplos comunes de dos o más números, al menor de ellos se le denomina, mínimo común múltiplo. Se simboliza m.c.m.

·       Ejemplos:

1.    Tres aviones salen a la misma hora de un mismo aeropuerto, el primero sale cada 8 días, el segundo cada 10 días, y el tercero cada 20 días. Si salen el 2 de enero, ¿cuáles serán las dos fechas más próximas en que volverán a salir juntos? (el año es de 365 días).

2.    Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal. a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir? b) ¿A qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos?

·       Con el ejemplo anterior explicar los dos métodos a trabajar.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Esta explicación se termina en clase.


·       FECHA

ABRIL 10

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar las características de los diferentes polígonos y clasificarlos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Indagar que entienden por polígono.

·       Definir y consignar en el cuaderno:

Un polígono es una figura plana y cerrada, limitada por segmentos. Para considerar polígono a una figura, ésta debe cumplir la regla de que sus líneas siempre deben ser rectas.

Elementos de un polígono:



·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=E3i2ptq-G5w&t=53s&ab_channel=SmileandLearn-Espa%C3%B1ol los polígonos.

·       Polígono regular: lados y ángulos iguales. Dibujar tres y señalar ángulos y lados.

·       Polígonos irregulares: no tiene ni lados, ni ángulos iguales. Dibujar uno y señalar los ángulos.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: para la próxima clase traer recortadas 10 figuras que sean polígonos.


·       FECHA

ABRIL 09

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MULTIPLOS DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer los diferentes múltiplos de un número dado.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación clase anterior.

·       Consignar en el cuaderno:

Para tener en cuenta:

1.    El 0 es múltiplo de todos los números.

2.    El conjunto de los múltiplos es infinito.

3.    Todo número es múltiplo de sí mismo.

·       Realizar la actividad evaluativa Págs. 82 y 83 de la uproco 2

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


 

·       FECHA:

ABRIL 08

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer los diferentes múltiplos de un número dado.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar la actividad de la pág. 81 de la uproco 2.

·       Consignar en el cuaderno:

Múltiplos de un número: Son todos los posibles resultados de multiplicar ese número por todos y cada uno de los números naturales. Los múltiplos de un número se representan con la letra M y un subíndice que corresponde al número al que pertenecen los múltiplos. M2= {0,2,4,6,8,10,12,14...} se lee múltiplos de 2.

Ejemplos: Halla los diez primeros múltiplos de:

M3 = {_________________________________________}

M7 = {_________________________________________}

M9 = {_________________________________________}

M8 = {__________________________________________}

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.

·       FECHA

ABRIL 07

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utiliza para establecer generalizaciones aritméticas o algebraicas. 

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Repasar las tablas de multiplicar https://wordwall.net/es-cl/community/tabla-de-multiplicar-del-4

·       Hacer lectura de las págs. 80 y 81 de la uproco 2.

·       Realizar lo indicado de la pág. 81 uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa.

·       FECHA

ABRIL 03

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

POLÍGONOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Elige instrumentos y unidades estandarizadas y no estandarizadas para estimar y medir longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura, y a partir de ellos hace los cálculos necesarios para resolver problemas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Nj4q5RXGYMU&t=18s&ab_channel=AprendiendoconProfeJoel clasificación de cuerpos geométricos.

·       Extraer información del video.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

ABRIL 02

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LA DIVISIÓN 

·       LOGRO – OBJETIVO 

SE EVALUO EL TEMA SALIENDO AL TABLERO A DESARROLLAR LAS DIVISIONES DE LA PÁG. 110 UPROCO.


·       FECHA

ABRIL 01

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LA DIVISIÓN

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Llevar a la práctica el proceso de la división a través de diferentes ejercicios

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la pág. 108 uproco.

·       Realizar las actividades de las págs. 109 y 110 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: terminar la actividad en casa.


·       FECHA

MARZO 31

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LA DIVISIÓN Y SUS TERMINOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Recordar los términos y proceso mediante el cual se desarrolla una división, y en qué situación utilizar dicha operación.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior con la actividad de la pág. 107 multiplicación por potencia de 10. Recordar que se escribe el mismo número y se agregan tantos ceros tenga la potencia de 10.

·       La división: Es la operación matemática inversa a la multiplicación y permite hacer repartos equitativos entre cantidades.

Términos:

División exacta y división inexacta: Una división es exacta cundo al finalizarla, el residuo es cero. En caso contrario, es decir, cuando el residuo es diferente de cero, se dice que la división es inexacta.

Prueba de la división: Para poder realizar la prueba de una división, multiplica el cociente por el divisor. Seguidamente, al resultado obtenido se le suma el residuo. Si la división es correcta, el resultado de las anteriores operaciones debe ser igual al dividendo. ( cociente x divisor ) + residuo = dividendo.

·       Actividad evaluativa: pág. 108 uproco

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Traer uproco primer periodo.


PRIMER PERIODO 2025

Área: MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA 4°

Periodo 1

DBA: Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utiliza para establecer generalizaciones aritméticas o algebraicas.

Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje y las modificaciones que pueden sufrir las formas.

 

COMPETENCIA:  Identifica y usa medidas relativas en distintos contextos.

Justifica el valor posicional de los números en el sistema decimal y utiliza las propiedades y operaciones entre ellos para el planteamiento y la solución de situaciones de la vida diaria.

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.





·       FECHA

MARZO 27

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la multiplicación con diferentes ejemplos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Actividad evaluativa págs. 106 y 107 punto 6 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromisos.


·       FECHA

MARZO 26

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la multiplicación con diferentes ejemplos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

Propiedades de la multiplicación:

ü  La propiedad conmutativa: El orden de los factores no altera el producto. 8 X6 = 48 -- 6 X 8 = 48

ü  La propiedad asociativa: permite agrupar los factores en diferente orden, sin que el producto cambie. (8 X 20) X 4 = 8 X (20 X 4) 160 X 4 = 8 X 80 640 = 640

ü  La propiedad distributiva:  cuando un factor se vuelve a escribir como una adición o sustracción de dos números, el producto no cambia. 9 x (2+5) = (9x2) + (9x5) = 18 + 45 = 63

7x (6-2) = (7x6) – (7x2) = 42 – 14 = 28

ü  Propiedad elemento neutro: todo número multiplicado por 1 da el mismo número. 3x1=3

ü  Propiedad elemento absorbente: si uno de los factores es 0 el producto es 0. 12 x 0= 0

·       Actividad evaluativa pág. 106 puntos 3, 4 y 5 de la uproco.

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MARZO 25

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la multiplicación con diferentes ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Salir al tablero a realizar la actividad evaluativa de las págs. 102 y 103 de la uproco.

·       Indagar que recuerdan de la multiplicación.

·       La multiplicación: es una operación de números naturales que sirve para resolver situaciones concretas. La multiplicación se puede expresar como una adición de sumandos iguales.

Términos:

Ejemplo: Oscar cundo nació, pesaba 4 kilogramos. Ahora pesa nueve veces más. ¿Cuánto pesa Oscar ahora?

·       Actividad: hacer el punto 2 de la pág. 105 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar el punto en casa.


·       FECHA

MARZO 20

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la sustracción con diferentes ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Salir al tablero a realizar la actividad evaluativa de las págs. 101, 102 y 103 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en clase.  


·       FECHA

MARZO 18 y 19

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la sustracción con diferentes ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Hacer lectura de la pág. 101 y escribir ejemplos de sus propiedades.

·       Prueba de la resta: sumamos el sustraendo con la diferencia y nos debe dar el minuendo.

·       Realizar actividad evaluativa de las págs. 101, 102 y 103 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en clase. Repasar para el bimestral.



·       FECHA

MARZO 17

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la sustracción con diferentes ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Revisar y socializar la actividad anterior.

·       Recordar y consignar en el cuaderno:

La sustracción: operación matemática que consiste en sacar, quitar, reducir o separar algo de un todo.

Los términos a - b = c que intervienen en una resta se llaman: a, minuendo y b, sustraendo. Al resultado, c, lo llamamos diferencia.

Ejemplo: La semana pasada asistieron 9.324 personas a un concierto. Si 3.719 ocuparon la localidad de platea. ¿Cuántas personas asistieron a los balcones?

·       Hacer lectura de las págs. 100 y 101 y escribir ejemplos de sus propiedades.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar para el bimestral.



·       FECHA

MARZO 13

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la adición con diferentes ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar la actividad evaluativa de las págs. 99 y 100 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Si no termino en clase, lo realizo en casa.



·       FECHA

MARZO 12

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

PRUEBA PENSAR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Evaluar las competencias trabajadas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Las clases del miércoles 12 no se dan por las pruebas pensar.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MARZO 11

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la adición con diferentes ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar los ejercicios de la pág. 98 y la actividad evaluativa de la pág. 99 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Las actividades se terminan en clase.


·       FECHA

MARZO 05

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar términos y propiedades de la adición con diferentes ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Socializar y revisar la actividad anterior.

·       Recordar y escribir términos de la adición.

·       PROPIEDADES DE LA ADICIÓN:

Propiedad Clausurativa: la suma de dos números naturales da otro número natural. Ejemplo: 27+15=42

Propiedad Conmutativa: el orden de los sumandos no altera la suma o el total. Ejemplo: 176 + 50 = 50 + 176 Propiedad Asociativa: Para sumar 3 sumandos podemos agruparlos de distintas maneras y siempre tendremos el mismo resultado. Ejemplo: (13 + 70) + 50 = 13 + (70 + 50)

Elemento Neutro: el elemento neutro de la adición es el cero. El cero al sumarlo con cualquier otro número natural da como resultado es mismo número. 98+0=98

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.  Estudiar para geometría.


·       FECHA

MARZO 04

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

SUCESOR Y ANTECESOR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar en una secuencia de números el antecesor y el sucesor de cada uno de ellos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior con los siguientes ejemplos: 67.070 = 67.070,

·       6.895.305 < 6.896.768, 23.008 = 23.008, 4.283.193 > 4.283.093

·       Consignar en el cuaderno:

ANTECESOR Y SUCESOR: El antecesor de un número es el número que está justo antes de el y el sucesor es el número que está inmediatamente después de el. El antecesor se calcula restando una unidad menos que el número dado y el sucesor, sumando una unidad más al número dado.

Ejemplo:   

65

66

67

 

                                                           Antecesor      sucesor

·       a. Hoy Luciana está de cumpleaños. Si el año pasado cumplió 13 años, ¿cuántos años cumple ahora? ¿Cuántos años cumplirá el próximo año?

b. América se descubrió en el año 1492. ¿Cuál fue el año anterior a este descubrimiento?

·       Realizar las actividades de las págs. 94, 95 y 96 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en casa.



·       FECHA

MARZO 03

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

ORDEN DE LOS NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer los signos de mayor y menor que al comparar diferentes números

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior, revisando actividad.

·       Leer la pág. 93 de la uproco.

·       Consignar en el cuaderno:

ORDEN DE LOS NUMEROS NATURALES: Para establecer el orden entre dos o más números, se comparan las cifras del mismo valor posicional de izquierda a derecha hasta llegar a las unidades, si es necesario. Se utilizan los signos mayor que ( > ), menor que ( < ) o igual que ( = )

Ejemplos: Compare cada pareja de números y escriba los símbolos >, <, =

456.870 > 45.985, 5.843.318 < 5.809.318, 67.070 = 67.070,  6.895.305 < 6.896.768, 23.008 = 23.008,  4.283.193 > 4.283.093

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.



·       FECHA

FEBRERO 27

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

ÁNGULOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer los diferentes tipos de ángulos a través de la medición. 

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar la actividad evaluativa de la pág. 112 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: evaluación próximo jueves 6 marzo sobre ángulos.



·       FECHA

FEBRERO 26

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LECTURA, ESCRITURA Y NOTACIÓN DESARROLLADA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Leer, escribir y descomponer números de más de nueve cifras.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Consignar en el cuaderno:

Lectura de números: Para leer números naturales, comienza leyendo los números de los grupos formados partiendo desde la izquierda, considerando que los puntos los debes nombrar, así:



·       Hacer actividad pág. 92 uproco.

·       Escritura:

361.720=

1.000.002=

720.021.102=

899.999=

·       Notación desarrollada o extensa: es el valor individual de cada número según su posición.

·       Hacer actividad pág. 93 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se debe terminar la actividad en casa.



·       FECHA

FEBRERO 25

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LECTURA, ESCRITURA Y NOTACIÓN DESARROLLADA

·        

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Leer, escribir y descomponer números de más de nueve cifras.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior escribiendo en la tabla del cuaderno los siguientes números: 123.345.309,

901.265.900, 176.547.111.

·       Realizar el cuadro de la pág. 92 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.




·       FECHA

FEBRERO 24

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

NÚMEROS NATURALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar ubicación posicional y descomposición de números naturales

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Hacer lectura de las págs. 90 y 91 de la uproco.

·       Tener en cuenta y consignar en el cuaderno:

Nuestro sistema de numeración es decimal porque contamos agrupando las unidades de 10 en 10.

Cada 10 unidades de un orden forman una unidad del orden siguiente. 

10 unidades= 1 d

10 decena= 1 c

10 centena= 1um

10 unidades de mil= 1dm

10 decenas de mil= 1 cm

·       Escribir la tabla de valor posicional.




·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar el cuadro.



·       FECHA

FEBRERO 20

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

ÁNGULOS Y TIPOS DE ÁNGULOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje y las modificaciones que pueden sufrir las formas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Construir ángulos con la ayuda de la regla y el transportador.

Gráfico, Gráfico de cajas y bigotes

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

ÁNGULO CONCAVO: mayor que 180° y menor 360°

ÁNGULO COMPLETO: mide 360°

·       ACTIVIDAD: construye la figura según las indicaciones dadas.

·        

Forma, Polígono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

 COMPROMISO: traer transportador sin falta.



·       FECHA

FEBRERO 19

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar una operación nueva dentro de la teoría de conjuntos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       El complemento de un conjunto 𝐴 contenido en un conjunto universal 𝑈, formado por todos los elementos que están en 𝑈 pero que no están en el conjunto 𝐴. El complemento del conjunto 𝐴 se simboliza 𝑨 𝒄.



Ejemplo:

U= {2,3,4,5,6,7,8,9,10}

B= {5,6,7}

𝐵 𝑐 = {2,3,4,8,9,10}

U= {países de América del sur}

A= {guyanas, Venezuela, chile}

A´= {Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Para

·       Hacer lectura de la pág. 90 de la uproco.

·       Repasar operaciones básicas en el tablero.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.



·       FECHA

FEBRERO 18

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

DIFERENCIA DE CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer aquellos elementos que pertenecen a un conjunto y lo diferencian de otro.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior, con los siguientes ejemplos.

A= {a, b, c, d, e}

B= {a, e, i, o, u}

A-B= {b, c, d}



·       Realizar la actividad evaluativa de las págs. 89 y 90 de la uproco.

·       Realizar la grafica de las operaciones de conjuntos.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.




·       FECHA

FEBRERO 17

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

DIFERENCIA DE CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer aquellos elementos que pertenecen a un conjunto y lo diferencian de otro.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       DIFERENCIA DE CONJUNTOS: La diferencia de conjuntos A y B es el conjunto formado por todos los elementos que pertenecen al conjunto A pero no pertenecen al conjunto B. La diferencia entre ambos conjuntos se representa como 𝐴𝐵.

Ejemplo:

A= {5, 7, 9, 19}

B= {5, 7, 10, 20}

A-B= {9, 19}

B-A= {10, 20}

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar los temas en casa.



·       FECHA

FEBRERO 13

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

ÁNGULOS Y TIPOS DE ÁNGULOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje y las modificaciones que pueden sufrir las formas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Construir ángulos con la ayuda de la regla y el transportador.



·       Actividad: construye la figura según las indicaciones dadas.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

OJO: LA ACTIVIDAD SE TERMINA EN CLASE.




·       FECHA

FEBRERO 11

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

UNIÓN E INTERSECCIÓN ENTRE CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Reconocer algunas operaciones que podemos realizar con los conjuntos a través de ejemplos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Hacer lectura de las págs. 87 y 88 de la uproco. Hacerle preguntas de lo que entendieron.

·       Consignar en el cuaderno:

La unión de dos conjuntos es otro conjunto formado por todos los elementos que pertenecen a esos dos conjuntos. Se utiliza el símbolo U.

           Ejemplos: dados los conjuntos

            A= {2,4,6,8}

            D= {1,3,5,7,9}

            A U D= {1,2,3,4,5,6,7,8,9}

            F= {mango, mora, mandarina}

            V= {zanahoria, tomate}

·       La intersección de dos conjuntos se da cuando los elementos pertenecen tanto a un conjunto como al otro. Se simboliza Ո. Ejemplo: La intersección de los conjuntos A y B es un conjunto formado por los elementos que pertenecen a A y también pertenecen a B.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Ejemplos: dados los conjuntos

P= {5,10,15,20}

Q= {8,10,11,15}

R= {8,11,16}

PՈQ= {10,15}

QՈR= {8,11}

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar para la evaluación.



·       FECHA

FEBRERO 10

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

RELACIÓN DE INCLUSIÓN DE CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar las características que tienen un conjunto para estar incluido en otro

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Preguntar que recuerdan del tema. Pregunta si hablar de inclusión de conjuntos será lo mismo que subconjuntos.

·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=qszhgCAtRf8&ab_channel=Profeacademic inclusión de conjuntos.

·       Consignar en el cuaderno:

INCLUSIÓN DE CONJUNTOS: cuando todos los elementos de un conjunto están contenidos en otro conjunto.  Se utilizan los símbolos: está incluido en o no está incluido en .

·       Ejemplos:

           A = {1, 3, 5}

           B= {1, 2, 3, 4, 5}

          Entonces A B.

Diagrama de Venn de la inclusión de conjuntos

       C= {Ana, Juan, Andrés, Tatiana, Milena}

       A= {Ana, Andrés}

    T= {Tatiana, Teo, Tomás}

     Entonces A ⊆ C y T ⊈ C

·       Realizar la actividad evaluativa de la pág. 86 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

NOTA: evaluación de lo que llevamos el próximo miércoles 12 de febrero.




·       FECHA

FEBRERO 06

·       MATERIA Y GRUPO

GEOMETRÍA 4°

·       TEMA:   

ÁNGULOS Y TIPOS DE ÁNGULOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje y las modificaciones que pueden sufrir las formas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Indagar que recuerdan de la geometría.

·       Salir al patio salón y pedir que con el cuerpo realicen diferentes ángulos, se trabajara en parejas.

·       Recordar y consignar en el cuaderno las partes de un ángulo.

Un ángulo es la intersección de dos semirrectas, es una abertura.

¿Qué es un ángulo? Sus partes

·       Como construimos ángulos:

1.    Trazar un punto.

2.    Trazar un segmento de recta.

3.    Colocar el centro del transportador en el vértice del ángulo.

4.    Alinear uno de los lados del ángulo con la línea de cero del transportador.

5.    Trazar una recta que vaya del vértice a la marca del ángulo pedido en el transportador.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

TRAER PARA LA PRÓXIMA CLASE TRANSPORTADOR Y REGLA.



·       FECHA

FEBRERO 05

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

RELACIÓN DE PERTENENCIA Y NO PERTEMNENCIA DE CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer cuando un elemento pertenece y no pertenece a un conjunto.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Socializar la actividad de la pág. 85 de la uproco.

·       Colocar los siguientes símbolos y , en el tablero e indagar su significado.

·       Hacer lectura de las págs. 85 y 86 de la uproco.

·       Escribir los símbolos y su significado.

·       Escribir los siguientes ejemplos:

·       ACTIVIDAD

·       : Observa los conjuntos A y B. Luego escribe sí pertenece Є o no pertenece  al conjunto.

5 ______ A

3 ___ Є ___ A

4 ___ Є ___ B

0 ______ A

·       Escribe o según el caso:

M={meses del año}

M={enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio. agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre}

Enero __ Є __ M

Lunes ____ M

Marzo _ Є ___ M

Diciembre _ Є __ M

Sábado _____ M

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: para la próxima clase traer regla y transportador.




·       FECHA

FEBRERO 04

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4

·       TEMA:   

DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS Y CONJUNTO REFERENCIAL

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar las formas por las cuales se pueden determinar los conjuntos a través de ejemplos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Dinámica Simón dice: pidiendo que realicen diferentes acciones, por ejemplo: saltar, caminar, correr, etc.

De ahí ir induciendo a los términos comprensión y extensión.

·       Consignar en el cuaderno:

DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS: se da por

COMPRENSIÓN: dando la característica general de el. Ejemplo: C= {colores de nuestra bandera}

EXTENSIÓN: nombrando cada elemento del conjunto. Ejemplo C= {amarillo, azul, rojo}

Determina por comprensión y extensión.

D= {camisa, pantalón, tenis} extensión.

D= {prendan de vestir} comprensión.

S= {colores secundarios} comprensión.

S= {verde, naranjado, morado} extensión.

C= {niñas del grado 4°} comprensión.

C= {samantha, juanita, maría ángel, julieta}

CONJUNTO UNIVERSAL O REFERENCIAL: incluye todos los elementos del conjunto y se nombra con la letra U. Ejemplo:  U= {amarillo, azul, rojo, verde, naranjado, morado}

P= {amarillo, azul, rojo}

S= {verde, naranjado, morado}

·       Realizar la actividad evaluativa de la pág. 85 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.




·       FECHA

FEBRERO 03

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

REPRESENTACIÓN Y CLASES DE CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer algunas características de los conjuntos a través de diferentes ejemplos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase pasada.

·       Socializar la actividad diagnóstica de la pág. 82 de la uproco.

·       Realizar lectura de las págs. 82, 83 y 84 de la uproco.

·       Sacar las ideas principales entre todos y consignarlas en el cuaderno.

ü  Un conjunto es la unión de elementos con características comunes.

ü  Se pueden representar a través de un diagrama de Venn o llaves.

ü  Entre las clases están:

Finitos: podemos contar sus elementos (vacío o unitario).

Infinito:  no podemos contar sus elementos (universal).

·       Realizar varios ejemplos.

1.    Dibuja en el diagrama de Venn el conjunto de las vocales.

2.    Entre llaves escribe el conjunto del grado 4°.

3.    Di cuales de los siguientes conjuntos son finitos o infinitos.

S= {satélites de la tierra}

A= {arenas del mar}

C= {niño de 13 años en 4°}

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.



·       FECHA

ENERO 30

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LOS CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el concepto sobre número natural a través de la formación de conjuntos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Juego con pelotas enumerando a cada estudiante.

·       Socializar las definiciones de los estudiantes.

·       Números naturales: son aquellos que nos sirven para contar, cómo: 1,2,3,4,5,6… son infinitos.

·       Realizar la actividad diagnóstica de la pág. 82 de la uproco.

·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=f6dhlzWNJeY&ab_channel=UTPL-UniversidadT%C3%A9cnicaParticulardeLoja la historia de los números.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar la actividad diagnóstica pág. 82 uproco.




·       FECHA

ENERO 29

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

LOS CONJUNTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utiliza para establecer generalizaciones aritméticas o algebraicas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Revisar el taller.

·       Indagar que recuerdan del tema de conjuntos.

·       Trabajar los textos relacionados págs. 80 y 81 de la uproco.

·       Define que es un número natural según la lectura.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar la definición en casa.



·       FECHA

ENERO 28

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

CONCEPTOS BÁSICOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar conceptos y operaciones básicas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Utilizaremos como estrategia el aprendizaje cooperativo, teniendo el estudiante un papel activo.

·       Continuar con el taller diagnóstico.

3. Benjamín ha ahorrado dinero durante un tiempo y juntó $20.510. Luego, va al banco a cambiar el dinero y pide que le den la cantidad máxima de billetes de $2.000 y lo demás en monedas de $100. ¿Cuántos billetes de $2.000 recibirá Benjamín?

               A.4 billetes.       B.8 billetes.      C.5 billetes.        D. 10 billetes.

4. A Mónica, le pidieron tejer 50 gorros de lana. Ella tejió 18 gorros de color rojo, 19 gorros de color azul y el resto de color verde. ¿Cuántos gorros de color verde tejió para cumplir con el pedido?

             A. 13 gorros.           B.37 gorros.        C.87 gorros.            D.56 gorros

5. Dibuja las figuras geométricas que reconozcas.

6. ¿Qué es para ti la estadística?

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar el taller.


·       FECHA

ENERO 27

·       MATERIA Y GRUPO

MATEMÁTICAS 4°

·       TEMA:   

DIAGNÓSTICO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 DBA: Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utiliza para establecer generalizaciones aritméticas o algebraicas.

Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje y las modificaciones que pueden sufrir las formas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Saludo.

·       Dinámica: nombre y la fruta. Cada estudiante dice su nombre y la fruta favorita, la profe y el que va continuando dice el suyo y el de los compañeros que estaban antes.

·       Expectativas que tienen del grado y la asignatura.

·       Para tener en cuenta:

1.    Para escribir utilizamos lápiz y color rojo o lapicero rojo.

2.    Debo tener: regla, transportador y compas.

3.    Tener las tablas de multiplicar separadas del cuaderno.

4.    Cuando no asisto a clase mirar el blog.

·       Taller diagnóstico:

1.    La biblioteca municipal se inauguró con 285 libros. Luego, el alcalde donó cierta cantidad de

libros. Ahora, la biblioteca tiene en total 450 libros. ¿Cuántos libros donó el alcalde?

A.735 libros.       B.450 libros.         C.275 libros.             D.165 libros.

               2. Rosa llega al colegio a las 8 de la mañana. Por la tarde, cuando ella sale, el reloj indica la siguiente hora:

                                                   

              Según esta información, ¿cuánto tiempo pasó Rosa en el colegio?

               A. 9 horas.           B.7 horas.            C.5 horas.            D.4 horas.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Traer cuaderno de la asignatura y cartuchera.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MATEMÁTICAS GRADO 3°

MATEMÁTICAS GRADO 5°