CÁTEDRA DE LA PAZ GRADO 3°

TERCER PERIODO 2025

Área: CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

Periodo 3

EBC: Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).

COMPETENCIA: Promover   alternativas   para   tener   una buena convivencia en medio de su entorno. Reconocer   los   valores   que   le   permiten tener buenas relaciones interpersonales. Escucha   respetuosamente   en los diferentes momentos de la vida escolar.




·       FECHA

AGOSTO 13

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

NORMAS DE LA COMUNIDAD

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer los diferentes tipos de normas que nos rigen según el lugar donde nos encontremos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Hacer lectura de las págs. 81 y 82 de la uproco 3.

·       Sacar ideas principales y escribir tres ejemplos de cada una:

Normas del colegio: manual de convivencia.

Normas de la casa: construidas por nuestros padres.

Normas en la ciudad: constitución política de colombia.

·       Realizar la actividad evaluativa de la pág. 82 de la uproco. Se hace en el cuaderno.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.

·       FECHA

AGOSTO 06

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

NORMAS EN LA COMUNIDAD

·       LOGRO – OBJETIVO 

Reconocer las diferentes normas que debemos cumplir como miembro de una comunidad.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=sJMnt3BLvKs&ab_channel=LaVaritaM%C3%A1gica%7CCuentosInfantiles Nos tratamos bien.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.

·       FECHA

JULIO 30

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

LAS NORMAS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer aquellos comportamientos que fortalecen nuestros valores.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       ACTIVIDAD: Se copia en la pizarra el siguiente listado de valores (expresados en forma de conductas). Elegir las cinco conductas que crees más importantes.

ü  Preocuparse por uno mismo.

ü  Ser buen compañero.

ü  Librarse de normas, tareas y deberes.

ü  Cuidar la clase y sus materiales.

ü  Ser amable y educado con todos.

ü  Preocuparse por hacer todas las tareas.

ü  Comportarse correctamente en clase.

ü  Disfrutar de más tiempo libre.

ü  Tolerar los defectos de los demás.

ü  Respetar a los compañeros.

ü  Prestar ayuda al que lo necesite.

ü  Intentar ser uno mismo.

ü  Ser sincero.

ü  Mostrarse simpático y cordial.

ü  Estudiar los exámenes.

ü  Hacer todas las tareas de clase.

·       Realizar la actividad evaluativa de la pág. 81 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

JULIO 23

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

LAS NORMAS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Comprendo la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por sí mismo y por los demás. 

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Indagar qué es para ellos una norma

·       Hacer lectura de la pág. 80 de la uproco 3. Realizar la actividad diagnóstica.

·       Definir qué es una norma:

Las NORMAS son reglas que determinan nuestro comportamiento, nuestras relaciones sociales y de convivencia.

Las reglas nos indican lo que está prohibido y lo que no.

·       ACTIVIDAD: Se copia en la pizarra el siguiente listado de valores (expresados en forma de conductas). Elegir las cinco conductas que crees más importantes.

ü  Preocuparse por uno mismo.

ü  Ser buen compañero.

ü  Librarse de normas, tareas y deberes.

ü  Cuidar la clase y sus materiales.

ü  Ser amable y educado con todos.

ü  Preocuparse por hacer todas las tareas.

ü  Comportarse correctamente en clase.

ü  Disfrutar de más tiempo libre.

ü  Tolerar los defectos de los demás.

ü  Respetar a los compañeros.

ü  Prestar ayuda al que lo necesite.

ü  Intentar ser uno mismo.

ü  Ser sincero.

ü  Mostrarse simpático y cordial.

ü  Estudiar los exámenes.

ü  Hacer todas las tareas de clase.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

JULIO 16

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

EL BUEN TRATO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar aquellas acciones que nos conllevan a tener una buena relación con los demás.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Socializar los videos que hicieron los estudiantes y sus familias.

·       Dialogar sobre la importancia de manejar buenas relaciones con los demás, para fortalecer la sana convivencia.

·       Hacer lectura de algunas actitudes que fortalecen mi relación con el otro.

·       Realizar la actividad evaluativa de la pág. 93 de la uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar el himno a la bandera.

 


·       FECHA

JULIO 09

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

LA PAZ EN MÍ COMUNIDAD

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Analizar la importancia de la resolución de conflictos como forma para conseguir la paz

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Hacer lectura de las págs. 91 y 92 uproco 2.

·       Consignar en el cuaderno:

LA PAZ EN MÍ COMUNIDAD.

Practico:

ü  Autoconocimiento.

ü  Empatía.

ü  Cooperación.

ü  Tolerancia.  

·       Realizar la actividad del discoforo.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: realizar la actividad evaluativa de la pág. 92 de la uproco 2, para la próxima clase. Enviarla al correo: montillasandra1975@gmail.com



 SEGUNDO PERIODO 2025

Área: CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

Periodo 2

EBC:  Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).

COMPETENCIA:  Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros.


·       FECHA

JUNIO 11

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

COMUNICACIÓN Y CONFLICTO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar la importancia de una comunicación asertiva para la resolución de conflictos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Recordar que es la comunicación asertiva.

·       Hacer lectura de la pág. 91 y realizar la respectiva actividad evaluativa.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar el himno a la bandera.


·       FECHA

JUNIO 04

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

BIMESTRAL: INGLES Y SOCIALES

·       LOGRO – OBJETIVO 

  Evaluar las competencias trabajadas durante el periodo.


·       FECHA

MAYO28

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

MIS EMOCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar algunas de mis emociones a través de diferentes casos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación clase anterior.

·       Hacer lectura de la pág. 89 de la uproco 2.

·       Realizar la actividad diagnóstica de la pág. 90 de la uproco.

·       Repasar el himno a la bandera.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se revisa la actividad, favor si su hijo no tiene nota enviarme el cuaderno y gracias.


·       FECHA

MAYO 21

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

LOS DEBERES Y MIS EMOCIONES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer la importancia de cumplir nuestros deberes y su relación con los derechos

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar la actividad de las págs. 88 y 89 de la uproco.

·       Preguntar que definen ellos cómo emoción.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.

 

·       FECHA

MAYO 14

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

LOS DEBERES

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer que son los deberes y enumerarlos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Definir que es un deber: Son obligaciones y responsabilidades que debemos cumplir.

·       Hacer lectura de las págs. 87 y 88 de la uproco 2.

·       Repasar el himno a la bandera:

Saludo a la bandera de Colombia https://www.youtube.com/watch?v=-uQknE9AmfM&ab_channel=HimnosdeColombia

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MAYO 07

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

DERECHOS DE LOS NIÑOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar los derechos de los niños a través de diferentes actividades.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar la actividad: con las revistas buscar diferentes imágenes que nos representen cada uno de los derechos y pegarlos en el cuaderno. Si no tengo imágenes debo dibujarlos.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

TERMINAR EN LA CASA.


·       FECHA

ABRIL 30

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

DERECHOS DE LOS NIÑOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar los derechos de los niños a través de diferentes actividades.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Hacer lectura de los derechos del niño pág. 87 uproco 2.

·       Actividad: con las revistas buscar diferentes imágenes que nos representen cada uno de los derechos y pegarlos en el cuaderno. Si no tengo imágenes debo dibujarlos.

·       Repasar el himno a la bandera:

Saludo a la bandera de Colombia https://www.youtube.com/watch?v=-uQknE9AmfM&ab_channel=HimnosdeColombia

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

TERMINAR EN LA PROXIMA CLASE.

 


·       FECHA

ABRIL 23

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado el buen trato y el respeto por sí mismo.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Indagar que entienden por derechos.

·       Hacer lectura de la pág. 86 de la uproco 2. Dialogar sobre el tema.

·       Escribir el siguiente acróstico:

Definidos como normas o reglas que son un

Escudo que protege a las personas y un

Regalo para todos

E incluyendo a los niños, que le garantizan

Cosas básicas como que nadie les

Haga daño

O les impida hacer las cosas que necesitamos como no

Ser lastimados, vivir una vida justa y segura.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: traer para la próxima clase revistas, tijeras y colbón.

·       FECHA

ABRIL 09

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

VALOR DE LA LIBERTAD

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el valor de la libertad y sus características.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Actividad: Buscar en la siguiente sopa de letras características del valor de la libertad.






·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar la actividad en casa y pegarla en el cuaderno.


·       FECHA

ABRIL 02

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTREDA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

VALOR DE LA LIBERTAD

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el valor de la libertad y sus características

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Consignar en el cuaderno: La libertad es un valor amplio que se encuentra entre los valores sociales, humanos, religiosos y democráticos.

La libertad de se refiere a saber hacer uso de las habilidades que cada quien posea y la posibilidad de elegir entre diferentes opciones.

·       Se realizó actividad con dependencia de infancia y adolescencia del municipio de La Estrella.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


PRIMER PERIODO 2025

Área: CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

Periodo 1

EBC: Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo


COMPETENCIA: Comprender la importancia del buen uso de la democracia. Reconocer que cuando hay democracia hay igualdad. Participar en la elección del gobierno estudiantil.


·       FECHA

MARZO 26

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

MI CIUDAD

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer algunos sitios importantes de nuestra ciudad a través de un viaje virtual.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Patriotismo: Es amor a la patria, definida como el lugar al que una persona siente que pertenece, sea su tierra natal o no; va ligada a la idea de país o nación. Suelen incentivarse a través de numerosos símbolos: el himno, la bandera nacional, héroes o conquistadores.

·       Actividad pág. 69 uproco. Paseo por la ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=iYvU0Hhnet8&ab_channel=SmileandLearn-Espa%C3%B1ol

·       Actividad compartir en el aula con el juguete.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar el dibujo de la ciudad.


·       FECHA

MARZO 19

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

BIMESTRAL DE MATEMÁTICAS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Evaluar los temas trabajados durante el período.


·       FECHA

MARZO 12

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

PRUEBA PENSAR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Evaluar las competencias trabajadas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       La clase del martes 11 de marzo no se dio por debate de los candidatos a personería.

·       Las clases del miércoles 12 no se dan por las pruebas pensar.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MARZO 05

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

VALOR DE LA PACIENCIA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Llevar a la practica el valor de la paciencia a través de diferentes actividades.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior, respondiendo la pregunta de la pág. 68 de la uproco.

·       Realizar el juego propuesto en la pág. 68 uproco.

·       Consignar en el cuaderno: La paciencia es la capacidad de tolerar una situación sin perder la calma.

Para ser pacientes debemos:

· Comprender y ponerse en el lugar de los demás.

· Dialogar.

· Ejercer la autodisciplina y el autocontrol personal.

· Mejorar el carácter.

· Ser prudente.

·       Actividad:

1.    Has una lista de cosas que te hacen perder la paciencia.

2.    ¿Cómo podemos mejorar esto?

3.    Hacer una actividad de relajación con el cojín:  https://www.youtube.com/watch?v=Ea6ykVh7Y7U&ab_channel=MiniPadminiYOGAINFANTIL la nube.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: terminar de responder las preguntas.


·       FECHA

FEBRERO 26

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

VALOR DE LA PRUDENCIA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar la importancia del valor de la prudencia en la resolución de conflictos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior: La prudencia: nos ayuda a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones.

·       Haz un cuento donde los personajes trabajen el valor de la prudencia y hacer su dibujo.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: para la próxima clase traer un cojín.  

 


·       FECHA

FEBRERO 19

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

LA PRUDENCIA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar la importancia del valor de la prudencia en la resolución de conflictos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Revisar la actividad anterior.

·       Salir al patio salón y jugar con los objetos que traen de color morado.

·       Indagar que es para ellos la prudencia.

·       Hacer lectura de la pág. 67 de la uproco.

·       Consignar en el cuaderno:

La prudencia: nos ayuda a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromisos.


·       FECHA

FEBRERO 12

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

DEMOCRACIA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el termino democracia y llevarlo a la práctica a través de la elección del consejo estudiantil.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Juego: La actividad consiste en elegir un color favorito para el día. Los niños pueden votar entre diferentes opciones de colores, y el color con más votos será el que guiará las actividades del día, como usar el color en dibujos, elegir ropa o decorar la clase.

·       Realizar la actividad evaluativa de las págs. 66 y 67 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO:  la actividad se termina en casa, para la próxima clase traer algo de color morado.

 


·       FECHA

FEBRERO 05

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

LA DEMOCRACIA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer el termino democracia y llevarlo a la práctica a través de la elección del consejo estudiantil.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Socializar y revisar la actividad anterior.

·       Indagar sobre el término democracia.

·       Hacer lectura del texto relacionado de la pág. 64 de la uproco y conceptualización págs. 64, 65 y 66. Dialogar sobre lo leído.

·       Consignar en el cuaderno:

DEMOCRACIA: sistema de gobierno en el que cada ciudadano puede votar en unas elecciones libres para elegir a los representantes que desean que tomen las decisiones del gobierno.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromisos.



·       FECHA

ENERO 29

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 3°

·       TEMA:   

DIAGNÓSTICO

·       LOGRO – OBJETIVO 

EBC: Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Dinámica: básquet

1. Los participantes se sientan en circulo, y se les asigna una letra a cada quien, la letra no debe repetirse a menos que el grupo sea tan numeroso que se haga necesario.

2. El animador inicia lanzando la pelota (bola de estambre o trapo), al tiempo que dice: “De la China ha llegado la Nao cargada de” y en ese momento la arroja a otro participante, quien debe decir una palabra que empiece con la letra que le corresponde, y volverá a lanzar la bola a otro con la misma frase.

3. Los participantes pierden y salen del juego cuando tardan varios segundos en responder la palabra, cuando se equivocan y dicen una palabra que empieza con otra letra o cuando dicen una palabra que ya se dijo antes.

·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=kSD_Vs6TaG0&ab_channel=Distroller derechos de los niños UNICEF.

·       Actividad: Dibujar mínimo tres derechos de los niños, según el video visto.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar la actividad en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATEMÁTICAS GRADO 3°

MATEMÁTICAS GRADO 4°

MATEMÁTICAS GRADO 5°