CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

TERCER PERIODO 2025

Área: CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

Periodo 3

EBC: Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio.

COMPETENCIA:  Participar en la planeación y ejecución de acciones   que   contribuyan   a   alivianar   la situación de personas en desventaja. Conocer   la   historia   de   los   derechos humanos y la manera como estos se han conformado a través de distintos grupos de generaciones.





·       FECHA

AGOSTO 14

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

MANEJO DE CONFLICTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identifica en su vivencia cotidiana la mejor manera de afrontar y manejar los conflictos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Observar el cortometraje: https://www.youtube.com/watch?v=oaBCr1ufiPk&ab_channel=lili1623 ¿Eres Zanahoria, huevo o café? Analizar qué papel cumple cada uno frente a un conflicto.

·       Hacer lectura de la pág. 35 de la uproco 3.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.  


·       FECHA

JULIO 31

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

MANEJO DE CONFLICTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Identifica en su vivencia cotidiana la mejor manera de afrontar y manejar los conflictos.

No se realizó la actividad por una fuga de gas.

 

·       FECHA

JULIO 17 y 24

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

LAS EMOCIONES Y SUS REACCIONES FÍSICAS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer las diferentes reacciones que tiene nuestro organismo a las emociones presentadas en cualquier situación.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Recordar que es una emoción y en que situaciones se presenta.

·       Definir que es una reacción: se refiere al proceso mediante el cual los seres humanos responden a estímulos externos. Se basa en la premisa de que cada acción tiene una reacción correspondiente, ya sea física o psicológica.

·       Hacer lectura de las págs. 147 y 148 de la uproco 2.

·       Responder el cuadro de la pág. 148 de la uproco 2.

·       Leer en forma grupal las págs. 149 y 159 de la uproco 2, socializando lo trabajado.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se recogen cuadernos.

 

·       FECHA

JULIO 10

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

FORMA DE LOS CONFLICTOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar las mejores formas de solucionar los conflictos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior, realizando la actividad evaluativa de las págs. 145 y 146 de la uproco 2.

·       Hacer lectura de las págs. 146 y 147 de la uproco.

·       Analizar cuál de las dos mentalidades estas aplicando hoy en día.

·       Teniendo en cuenta los dos tipos de mentalidades, ubica estos términos según lo que tu creas: negación, mediación, conciliación, empatía, asertividad, control de las emociones.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa.

 

SEGUNDO PERIODO 2025

Área: CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

Periodo 2

EBC:  Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio.

COMPETENCIA:  Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato.


·       FECHA

JUNIO 12

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

FUGA DE GAS

·       LOGRO – OBJETIVO 

Por fuga de gas en un sector aledaño a la institución, no hubo clase.

 

·       FECHA

JUNIO 05

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

 JUEGO DE INTERCLASES

·       LOGRO – OBJETIVO 

Recrearse a través del deporte como lo es el fútbol.


·       FECHA

MAYO 22

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

RELACIÓN CON LOS DEMÁS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar aquellos comportamientos que beneficia o afectan mi relación con los otros.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación clase anterior.

·       A partir de lo leído en la clase anterior, página 145 de la uproco. Define a través de un ejemplo: comportamiento pasivo, comportamiento agresivo y comportamiento asertivo.

·       Socializar ejemplos.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MAYO 08

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS: HABILIDADES PARA MEJORAR LAS RELACIONES ESCOLARES.

·       LOGRO – OBJETIVO 

Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       https://www.youtube.com/watch?v=QswMiSt3iok&ab_channel=eysseric0standar dinámica solución de conflictos.

·       Hacer lectura de la pág. 144 de la uproco 2.

·       Responder las preguntas de la pág. 144 en el cuaderno.

·       Lectura conozco pág. 145 uproco 2.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se recogen cuadernos.


·       FECHA

ABRIL 10

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

SALUD ORAL

·       LOGRO – OBJETIVO 

Charla por parte de estudiantes del CES sobre salud oral.

 


PRIMER PERIODO 2025

Área: CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

Periodo 1

EBC: Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos.



COMPETENCIA: Identificar las normas de una sana convivencia para evitar conflictos Reconocer los deberes y derechos en una comunidad para vivir en armonía.  


·       FECHA

MARZO 27

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

RECONOCIMIENTO DEL OTRO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer y valorar la diferencia como posibilidad del encuentro con el otro

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Terminar de realizar la actividad evaluativa de la pág. 111 de la uproco.

·       Hacer la actividad moviéndonos desde la diferencia págs. 111 y 112 de la uproco.

·       Observar el video: https://www.youtube.com/watch?v=et8OH7tfWps&ab_channel=ColombiaDiversa Diverdiferencias.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.

·       FECHA

MARZO 20

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

RECONOCIMIENTO DEL OTRO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer y valorar la diferencia como posibilidad del encuentro con el otro

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Consignar en el cuaderno:

Reconocimiento del otro: El reconocimiento del otro tiene relación con el conjunto de acciones que implican el reconocimiento de la diferencia como característica esencial de cada ser humano. En este sentido, es importante mencionar que la falta del mismo, se constituye en un factor que influye notablemente en las relaciones humanas, causando la invisibilización o el rechazo de las personas de acuerdo a diferentes características como es el caso de la raza, grupo étnico, condición socio-económica, cultura, religión, ideología, entre otros aspectos relevantes para cada ser humano.

·       Realizar la actividad evaluativa de la pág. 111 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina en clase.


·       FECHA

MARZO 13

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

MI CUERPO TERRITORIO DE PODER

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer la importancia de valorar el reconocimiento de sí mismo

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Mi cuerpo, mi territorio es un reconocimiento de posesión, de pertenencia, de exigencia y una declaración en contra de las múltiples formas de violencia que nuestros cuerpos han vivido en diferentes contextos. De igual manera se vuelve una declaración política que lleva a nuevas formas de autocuidado y relación con el propio cuerpo. Actualmente, se promueve la sanación y el cuidado como práctica política para hacer sostenibles los procesos de defensa.

En estos contextos los hombres y mujeres, resisten ante la privatización de la tierra, la destrucción de los recursos naturales y luchan por dignificar la vida. Es de reconocerse que dentro de las comunidades rurales indígenas y no indígenas, se han producido y reproducido todo tipo de violencias hacia las mujeres y las niñas, que han limitado sus derechos humanos, entre ellos, el derecho a la participación en la toma de decisiones. El cuerpo de las mujeres como el primer territorio de defensa, marca para las ellas la posibilidad de decidir, primero sobre su cuerpo, y luego sobre todo lo demás que las rodea; cuerpo – territorio- comunidad.

·       Realizar lectura de la pág. 109 de la uproco.

·       Hacer la actividad de la pág. 110 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se recogen cuaderno.

 


·       FECHA

MARZO 06

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

RECONOCIMIENTO DE SÍ

·       LOGRO – OBJETIVO 

Explorar los elementos del autoconcepto, la autoestima y el cuerpo como base del desarrollo del potencial afectivo desde la subjetividad para potenciar la interacción con los otros.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar la actividad de las págs. 107, 108 y 109 de la uproco.

·       Canción: https://www.youtube.com/watch?v=cg1FigbX6BM&ab_channel=FitoPaezVEVO yo vengo a ofrecer mi corazón.

·       ACTIVIDAD: canción “Yo vengo a ofrecer mí corazón” Mercedes Sosa y Fito Páez

1.    ¿Qué tiene ver la canción con cátedra de la paz?

2.    ¿Cuál es mensaje de la canción?

3.    Elige una frase de la canción y relaciónala contigo

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se recogen los cuadernos.


·       FECHA

FEBRERO 27

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

RECONOCIMIENTO DE SÍ

·       LOGRO – OBJETIVO 

Explorar los elementos del autoconcepto, la autoestima y el cuerpo como base del desarrollo del potencial afectivo desde la subjetividad para potenciar la interacción con los otros.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

3.    Creación del collage: recorta y pega diferentes elementos en el cuaderno, creando un collage que represente tus sueños y metas.

4.    Reflexión y compartir: reflexiona sobre lo que cada elemento representa para ti y, si te sientes cómodo, comparte tus sueños con otros para reforzar tu compromiso con ellos.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se recogen cuadernos.


·       FECHA

FEBRERO 20

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

EL RECONOCIMIENTO DE SI

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Explorar los elementos del autoconcepto, la autoestima y el cuerpo como base del desarrollo del potencial afectivo desde la subjetividad para potenciar la interacción con los otros.

 

 

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Actividad:

1.    Creación de la línea del tiempo: dibuja una línea en el cuaderno y marca los eventos importantes de tu vida a lo largo de la línea.

2.    Reflexión y conexión: reflexiona sobre cada evento, considerando cómo te ha afectado y qué aprendizajes has obtenido de cada experiencia.

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: traer para la próxima clase. Tijeras, pegante, revistas, fotos, frases que se identifique con tus aspiraciones.


·       FECHA

FEBRERO 06 y 13

·       MATERIA Y GRUPO

CATEDRÁ DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer aquellos valores que nos ayudan a la construcción de la paz

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior, socializando la actividad y revisando cuaderno.

·       Observar el video: https://www.youtube.com/watch?v=fk3CKXytKsE&ab_channel=Profa.Kempis cultura de paz.

·       Leer el texto relacionado de la uproco pág. 106.

·       Realizar la actividad diagnóstica en parejas, pág. 106 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina la próxima clase.

Febrero 13 se recogen cuadernos.


·       FECHA

FEBRERO 06

·       MATERIA Y GRUPO

CATEDRÁ DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer aquellos valores que nos ayudan a la construcción de la paz

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior, socializando la actividad y revisando cuaderno.

·       Observar el video: https://www.youtube.com/watch?v=fk3CKXytKsE&ab_channel=Profa.Kempis cultura de paz.

·       Leer el texto relacionado de la uproco pág. 106.

·       Realizar la actividad diagnóstica en parejas, pág. 106 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

La actividad se termina la próxima clase.


·       FECHA

ENERO 30

·       MATERIA Y GRUPO

CÁTEDRA DE LA PAZ 9°

·       TEMA:   

DERECHOS HUMANOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

EBC: Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Saludo.

·       Reconocimiento del grupo, explicación sobre el método de trabajo.

·       EL VALOR HUMANO COMO META PARA UNA CONVIVENCIA PACIFICA

El valor humano lo podemos referir a una excelencia o a una perfección; ejemplo: se considera un valor decir la verdad y ser honesto.

Los valores humanos son pautas o referentes que orientan el comportamiento humano hacia la trasformación social y la realización personal.

En conclusión, los valores son modelos de las acciones y las actitudes emotivas y mentales que hacen a persona ser quien es y su comportamiento con los demás. Los valores no dependen del tiempo, de las circunstancias, sistemas económicos, políticas vigentes o de la moda, los valores son puramente humanos.

·       Realizar la siguiente lectura:

EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS

La historia de un carpintero que tuvo un día lleno de problemas, pero que al final de la jornada pudo

darle una invaluable lección a un granjero, con su ARBOL DE LOS PROBLEMAS…

Un hombre después de pensarlo se decidió a reparar una vieja casa que tenía en una granja. Entonces,

contrató a un carpintero que se encargaría de todos los detalles logísticos de restauración.

Un día decidió ir a la granja, para verificar como iban todos los trabajos. Llegó temprano y se dispuso a

colaborar en los quehaceres que realizaba el carpintero. Ese día parecía no ser el mejor para el carpintero.

Su cortadora eléctrica se había dañado, haciéndole perder dos horas de trabajo. Después de

repararla, un corte de electricidad en el pueblo le hizo perder dos horas más de trabajo. Tratando de recuperar el tiempo, partió dos cierras de su cortadora. Ya finalizando la jornada, el pegamento que disponía no le alcanzaba para mezclar su fórmula secreta de acabado.

Después de un día tan irregular, ya disponiéndose para ir a su casa, el camión se le negaba a arrancar.

Por supuesto, el dueño de la granja se ofreció a llevarlo. Mientras recorrían los hermosos paisajes de la granja, él iba en silencio meditando. Parecía un poco molesto por los desaires que el día le había jugado.

Después de treinta minutos de recorrido llegaron a la casa del carpintero, y de sorpresa lo invitó para que

conociera a su familia. Mientras se dirigían a la puerta, el carpintero se detuvo brevemente frente a un

pequeño árbol, de color verde intenso y por demás hermoso. Tocó varias ramas con sus manos, mientras admiraba sus preciosas hojas.

Cuando abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara estaba plena de

sonrisas y alegría. Sus hijos se lanzaron sobre él, dando vueltas en la sala. Le dio un beso a su esposa y

lo presentó. Le invitó un refresco y una suculenta empanada. Ya despidiéndose, lo acompañó hasta el

auto.

Cuando pasaron nuevamente cerca del árbol, la curiosidad fue grande y le preguntó acerca de lo que

había visto hacer un rato antes. Le recordó su conducta con el árbol.

¡Ohh!, ese es mi árbol de los problemas, contestó.

Y luego procedió a explicar y dijo: sé que no puedo evitar tener dificultades en mi trabajo, percances y

alteraciones en mi estado de ánimo. Pero una cosa si es segura: Esos problemas no pertenecen ni a mi

esposa y mucho menos a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol de los problemas cada

noche cuando llego a casa. Luego en la mañana los recojo nuevamente, porque tengo que solucionarlos.

Lo divertido es, dijo sonriendo el carpintero, que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos

como los que recuerdo haber colgado la noche anterior.

El dueño de la granja se subió a su auto, meditando sobre la estrategia del carpintero para ser más feliz y

evitar contaminar el hogar con los problemas laborales. Entonces se dijo, valió la pena el paseo de hoy.

Llegó a la granja y se dispuso a seleccionar su árbol de los problemas. Y desde entones cada vez que

llegaba a su hogar ya saben lo primero que hacía

·       ACTIVIDAD: EL ÁRBOL DE LOS PROBLES

1. ¿Qué valores se reflejan en esta lectura?

2.  Señala en que situaciones se muestran cada uno de esos valores.

3. ¿Qué valores crees tú que se fortalecieron en el tiempo de pandemia?

4. ¿Qué antivalores se han manifestado en ese tiempo?

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: terminar la actividad para la próxima clase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATEMÁTICAS GRADO 3°

MATEMÁTICAS GRADO 4°

MATEMÁTICAS GRADO 5°