ARTÍSTICA 5°


TERCER PERIODO 2025

Área: ARTÍSTICA 5°

Periodo 3

EBC:  Posee sentido de análisis crítico ante las expresiones artísticas de su entorno sociocultural.


COMPETENCIA: Desarrolla su habilidad para manipular instrumentos musicales sencillos e interpretar canciones colombianas.
Crea formas y fondos con el uso de diversos materiales.



·       FECHA

AGOSTO 15

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

ECOS RITMICOS

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar las características de un ritmo a través de diferentes actividades.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Utilizar el tambor para iniciar el tema.

·       Realizar la actividad de la pág. 63 de la uproco 3. Ecos rítmicos. https://www.youtube.com/watch?v=AH10XrESSWE&ab_channel=AcademiadeM%C3%BAsicaIBO ecos rítmicos I.

·       Reunirse en grupos y cantar una canción utilizando el tambor.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Compromiso: para la próxima clase traer colores.

 

·       FECHA

AGOSTO 08

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

INSTRUMENTO MUSICAL: EL TAMBOR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar el tambor como un instrumento de percusión por medio de su elaboración.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Con el papel que se pegó en la bomba, pintarlo y hacer un tambor dando forma-

·       Dejar secar.

·       La leyenda del tambor https://www.youtube.com/watch?v=Ot6o2ywXAK8&ab_channel=ZoeMusicarte.

·       Realizar el dibujo de la luna y el sol, según el video.   

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Se trabajo el dibujo en clase, si no lo termine debo hacerlo.

·       FECHA

AGOSTO 01

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

LA MÚSICA Y LA LITERATURA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Posee sentido de análisis crítico ante las expresiones artísticas de su entorno sociocultural.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar la actividad propuesta en las págs. 63 y 64 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar en casa y traer la bomba con tres capas de papel.

·       FECHA

JULIO 25

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

LA MÚSICA Y LA LITERATURA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Posee sentido de análisis crítico ante las expresiones artísticas de su entorno sociocultural.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Indagar que es para ellos la música.

·       Observar el video: https://www.youtube.com/watch?v=ocLzXED7nBY&ab_channel=HappyLearningEspa%C3%B1ol 5 beneficios de la música.

·       Se realizo el siguiente dibujo:

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: para la próxima clase traer revistas, periódico, colbón.


·       FECHA

JULIO 18

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

CANCIÓN: HOMBRES DE HONOR

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Repasar la canción para el acto cívico de la celebración de la independencia de Colombia.


·       FECHA

JULIO 11

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

PREPARACIÓN ACTO CÍVICO 20 DE JULIO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer a la danza como un medio de comunicación y de expresión artística.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Repasar la canción: hombres de honor https://www.youtube.com/watch?v=nRPaSmJY_pY&ab_channel=Rungas415

·       Corografía.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: traer jean azul, camiseta de Colombia y tenis blancos. Repasar la canción para el lunes.


SEGUNDO PERIODO 2025

Área: EDUCACIÓN ARTÍSTICA 5°

Periodo 2

EBC:  DANZA

Desarrollo de su esquema corporal a través de las diferentes expresiones artísticas y culturales. 

COMPETENCIA:  Reflexiono sobre la finalidad de los lenguajes artísticos y otras manifestaciones culturales en el orden semiótico y formal en contextos sociales concretos.


·       FECHA

JUNIO 13

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

JORNADA PEDAGÓGICA

·       LOGRO – OBJETIVO 

Reunión de docente para evaluar la finalización del segundo periodo, primer semestre y planear estrategia para el tercer periodo.


·       FECHA

JUNIO 06

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

BIMESTRAL: CIENCIAS NATURALES.

JUEGO DE INTERCLASES

·       LOGRO – OBJETIVO 

  Evaluar las competencias trabajadas durante el periodo.


·         FECHA

MAYO 30

·         MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·         TEMA:   

EL RITMO

·         LOGRO – OBJETIVO 

 Identificar a través de la música y el baile los tipos de ritmo.

·         DESARROLLO DE LA CLASE:  

·         Retroalimentación de con el juego de los espejos.

·         Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=0Zo6flU6uUQ&ab_channel=EnMusEnse%C3%B1anzamusical ¿Qué es el ritmo?

·         Sacar ideas principales.

·         Realizar la actividad evaluativa pág. 63 de la uproco.

Utilizar las siguientes canciones: https://www.youtube.com/watch?v=kTAy7g1c67o&ab_channel=BailaFacilito cómo encontrar el ritmo al bailar.

Mariah Carey - I Want To Know What Love Is (Official Video)

https://www.youtube.com/watch?v=F1QZcuKZjrs&ab_channel=Mily_oficial remix para coreografía.

·         ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar la canción hijos del honor.


·       FECHA

MAYO 23

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

LA DANZA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reflexionar sobre la importancia de la danza para nuestra cultura

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Realizar la actividad de la pág. 63 uproco 2.

·       Repasar la canción hombres de honor.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

MAYO 09

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

LA DANZA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer a la danza como un medio de comunicación y de expresión artística.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Repasar la canción: hombres de honor https://www.youtube.com/watch?v=nRPaSmJY_pY&ab_channel=Rungas415

·       Elaborar la tarjeta para el día de la madre.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Repasar la canción.


·       FECHA

MAYO 02

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

LA DANZA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer los diferentes tipos de danzas y sus características.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Como soltar el cuerpo para bailar   

·       Hacer lectura de las págs. 61 y 62 de la uproco 2.  y realizar la actividad.

·       Ir aprendiendo la canción: hombres de honor https://www.youtube.com/watch?v=nRPaSmJY_pY&ab_channel=Rungas415

LETRA

HOMBRES DE HONOR (HIJOS DEL HONOR)

Pusieron rumbo al horizonte y ya nada los detuvo
hicieron gala de su uniforme
y sus ganas de ayudar los mantuvo

 

De las aulas salieron los valientes
aprendieron de armas y de juicio
les entregaron herramientas suficientes
para darle a la patria su servicio

 

Que empiece ya la jornada, para construir
un mundo nuevo
abramos paso a las brigadas
que conocen mejor el juego

CORO

Decir hijos del honor es decir amigos
más tranquilidad y pueblos más unidos
decir hijos de honor es decir que hay fiestas,
risas, alegrías y cantos como respuesta
somos hijos del honor


Defendemos a Colombia, juramos ante Dios
velar hasta el final por su
custodia

apunten (ya!!!)
mar (ya!!!)
y uno, dos, tres, cuatro
(y uno, dos, tres, cuatro)

 

Pin uno, pin dos, pin tres, pin cuatro
(pin uno, pin dos, pin tres, pin cuatro)

 

Este es el canto de un grupo de hombres
(este es el canto de un grupo de hombres)

Que desde el cielo a la tierra llego
(Que desde el cielo a la tierra llego)

 

Mira hacia abajo y no pisa su sombra
(mira hacia abajo y no pisa su sombra)

porque en el aire su vida encontró
(porque en el aire su vida encontró)

¡¡Colombia!!

 

Se entregan como hermanos
a la mujer, el niño y el trabajador
prometiendo con sus manos labrar
un mañana mejor

 

Encontrarán en cualquier camino
la traición y el lodo
pero por esas cosas bellas del destino
estarán dispuestos a darlo todo

porque como hijos del honor
no encontraron barreras
luchar contra otro con valor
porque deshabitan estas tierras

CORO

Decir hijos del honor es decir amigos
más tranquilidad y pueblos más unidos
decir hijos de honor es decir que hay fiestas,
risas, alegrías y cantos como respuesta


Somos hijos del honor
defendemos a Colombia, juramos ante Dios
velar hasta el final por su
custodia

 

Como hijos del honor…

somos hijos del honor
defendemos a Colombia, juramos ante Dios
velar hasta el final por su
custodia

como hijos del honor...

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: aprenderse la canción.


·       FECHA

ABRIL 25

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA  5°

·       TEMA:   

CELEBRACIÓN DÍA DEL NIÑO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Celebrar a través de diferentes actividades lúdicas el día del niño como uno de sus derechos fundamentales.

·       FECHA

ABRIL 11

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

LA DANZA

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Desarrollo de su esquema corporal a través de las diferentes expresiones artísticas y culturales. 

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=jgCu7_lzayo&ab_channel=EDARTGO la danza y sus géneros.

·       Extraer información del video. 

·       Ejercitarnos y practicar: https://www.youtube.com/watch?v=WEiSsx3JOOM&ab_channel=BailaFacilito movimientos para soltar el cuerpo.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso.


·       FECHA

ABRIL O4

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

ENTREGA DE NOTAS PRIMER PERIODO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Reunión con los padres de familia y acudientes para informar sobre el proceso académico y comportamental.

 


Área: ARTÍSTICA 5°

Periodo 1

EBC: ARTES PLÀSTICAS 

Desarrollo del pensamiento, mediante el conocimiento y la utilización de recursos de las diferentes formas artísticas 

COMPETENCIA: Expreso a través de la producción artística y cultural mi individualidad, la relación con los demás y con mi entorno.


·       FECHA

MARZO 28

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA  5°

·       TEMA:   

JORNADA PEDAGÓGICA

·       LOGRO – OBJETIVO 

Reunión de profesores para evaluar terminación de periodo e inicio del segundo periodo.

Los estudiantes no asisten al colegio.


·       FECHA

MARZO 21

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA  5°

·       TEMA:   

CÍRCULO CROMÁTICO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer la formación de los colores secundarios y terciarios.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Preguntar que entienden por circulo cromático.

·       Actividad de sensibilización.

·       Junto a sus compañeros, discutan y decidan grupalmente la mejor alternativa para cada requerimiento:

1. Elegir entre todos “el amarillo pollito”.

2. Elegir entre todos cuál es el color “el rojo sangre”, “azul cielo”.

3. Elegir entre todos “el color más feo” y el “color más bonito”.

·       Con los colores elegidos, realiza un paisaje y puedes combinarlos.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar el dibujo.



·       FECHA

MARZO 14

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

EL PUNTILLISMO EN LA ACTUALIDAD

·       LOGRO – OBJETIVO 

Reconocer las características del puntillismo actual.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Hacer lectura de la pág. 7 de la uproco.

·       Hacer la actividad de la pág. 8 solo el punto 1 de la uproco.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Sin compromiso. La actividad se hizo en clase.

 


·       FECHA

MARZO 07

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

EL PUNTILLISMO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer la técnica del puntillismo y sus características

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Trabajar en puntillismo con colores en la siguiente ficha: manejando el espacio y el color.

HOLA JOVENCITOS:

 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Si no termine la ficha lo hago en casa.


·       FECHA

FEBRERO 28

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

EL PUNTO

·       LOGRO – OBJETIVO 

Hace un buen manejo de las tijeras a través del recortado de círculos.

·        

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Revisar actividad anterior.

·       Actividad: hacer círculos de diferentes tamaños con las hojas de revistas y hacer el dibujo que desee.

·       Algunos ejemplos serian:

Diversión Paisaje, Velero Y Agua Hecha De Círculos De Color Con Sombras  Sobre Fondo Azul Ilustraciones svg, vectoriales, clip art vectorizado libre  de derechos. Image 25472690               El Día de Mañana Realizaremos Un Paisaje Con Círculos de Colores en Donde  Ellos Serán Quienes Usen La Tijera para Recortar Sus Círculos | PDF

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

TERMINAR EN CASA.


·       FECHA

FEBRERO 21

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

EL PUNTILLISMO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer la técnica del puntillismo y sus características

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       El puntillismo es un estilo de dibujo que ha sido usado por grandes artistas del impresionismo y el expresionismo (Vincent Van Gogh, Signac, Monet...) debido a su gran capacidad de sugerir y transmitir emociones a través del efecto especial que crea con su color.

·       George Seurat video: https://www.youtube.com/watch?v=eEfLQ5vQqWg&ab_channel=RafaelL%C3%B3pezBorrego

 


·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: TERMINAR EL DIBUJO.

Traer para la próxima una revista, tijeras y colbón.


·       FECHA

FEBRERO 14

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

EL PUNTILLISMO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 Reconocer la técnica del puntillismo y sus características

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Indagar que entienden por puntillismo.

·       Dar respuesta a las preguntas de la pág. 4 de la uproco, de forma oral.

·       Hacer lectura de las págs. 5, 6 y 7 de la uproco.

·       ACTIVIDAD: con vinilos practicar la técnica del puntillismo en un paisaje. 

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Si no termine en clase debo hacerlo en casa.


·       FECHA

FEBRERO 07

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

LA PLASTILINA

·       LOGRO – OBJETIVO 

Reconocer la plastilina como material moldeable para elaborar obras artísticas.

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Retroalimentación de la clase anterior.

·       Revisar la actividad.

·       Realizar la actividad diagnóstica de la pág. 3 de la uproco.

·       Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=-ZfubVMpxi4&ab_channel=Detr%C3%A1sDel%C3%89xito la historia de la plastilina.

·       Hacer lectura de las págs. 3 y 4 de la uproco.

·       ACTIVIDAD: moldear en plastilina una figura en tres D.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

COMPROMISO: para la próxima clase traer un vinilo, un copito y una camiseta viejita.


·       FECHA

ENERO 31

·       MATERIA Y GRUPO

ARTÍSTICA 5°

·       TEMA:   

DIAGNÓSTICO

·       LOGRO – OBJETIVO 

 EBC: ARTES PLÀSTICAS 

Desarrollo del pensamiento, mediante el conocimiento y la utilización de recursos de las diferentes formas artísticas 

·       DESARROLLO DE LA CLASE:  

·       Saludo.

·       Dinámica: GRAFITI

 Desarrollo
1. Con anterioridad el animador debe escribir en cada hoja de rotafolio una frase incompleta, y colocar estas hojas en las paredes o extenderlas sobra una mesa.
2. El animador reparte un marcador plumón o bolígrafo a cada participante y les pide que paseen por el salón, observando con atención las frases incompletas y añadan algo a cada una para completarla, con palabras o con dibujos.
3. Los participantes toman asiento y el animador lee en voz alta lo que escribió en cada una de las hojas.
4. Con la participación del grupo se clasifican y resumen las aportaciones de todos y se termina con una síntesis de las expectativas del grupo.

·       Elementos del dibujo: los elementos básicos del dibujo, son 6: el punto, la línea, la forma, la perspectiva y la proporción, la luz y sombra, y la textura. Estos son elementos que siempre llevara un dibujo o al menos la mayoría. Así que...

·       EL PUNTO: es la representación de un punto fijo en el espacio. No es un objeto físico, carece de forma y dimensiones.

2.1. Espacio, punto, línea y tono – Un viatge pel dibuix

·       LA LINEA: unión de varios puntos.

 

·       ACTIVIDAD: realiza un dibujo utilizando los elementos trabajados.

·       ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Terminar la actividad en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATEMÁTICAS GRADO 3°

MATEMÁTICAS GRADO 4°

MATEMÁTICAS GRADO 5°